Teresa Navarro, fue una figura incansable en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, no solo como mujer con discapacidad y madre de un hijo con discapacidad, sino también como Defensora de las Personas con Discapacidad en el Ayuntamiento de Valéncia desde la comisión sita en el antiguo edificio de Tabacalera.
También fue conocida por ser líder de Predifcv Impulsa Igualdad CV, entidad miembro del MOVIMIENTOCERMICV.
Conocida en las RRSS como @TeresaNF1 usaba las redes como herramienta para mostrar los avances logrados.
Su compromiso era realmente activo, se desvivía por cada caso, por cada persona y sobre todo amaba lo que hacía
Invertía el total de su tiempo laboral y personal en esta lucha eterna de acabar con las barreras que padecen las personas con discapacidad.
Bajo su liderazgo, Impulsa Igualdad CV se convirtió en un referente, abriendo puertas y generando cambios reales que han mejorado la vida de muchas personas y sus familias.
Su ejemplo y su valentía nos enseñaron que las experiencias personales pueden transformarse en auténticos motores de cambio social, ella era una de esos motores.
Adversidad
Teresa tuvo a los 32 años un hijo que nació con «Síndrome X frágil», su lucha se convirtió en la búsqueda de recursos y servicios para su hijo y para una enfermedad sin cura, por entonces se acababa de crear la asociación X-Frágil Comunidad Valenciana y de inmediato entró en contacto con la misma para recibir información y asesoramiento.
En 2003, Teresa sufrió un accidente intentando salvar la vida de su hijo, se antepuso y como resultado terminó siendo atropellada por un coche lo que le provocó un daño en la médula espinal postrándole para siempre en una silla de ruedas.
Optimismo
Y es que Teresa siempre sacaba el lado positivo de todas las cosas y con esta adversidad que le costó encajar, asumió su nueva situación convirtiéndose en la adalid de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.
Se sumergió en este mundo llegando a todo el tejido asociativo dedicado a la discapacidad, asistía siempre que se le solicitara a cualquier reunión y apoyaba las causas en las que buenamente pudiera mediar.
Se ganó la confianza y el respeto de todas las entidades, socios y todas las instituciones así como de los diferentes partidos políticos en toda la esfera a nivel local, autonómico y estatal.
En los dos últimos meses se sentía indispuesta, pero nada hacía presagiar este fatal desenlace.
Su legado y su eterna sonrisa permanecerán siempre en el recuerdo de la sociedad valenciana que llora esta gran pérdida.
Gracias Teresa por tanto.