El director general de Administración Local, José Antonio Redorat, ha criticado la «injusta» decisión del Gobierno central de excluir de las ayudas estatales a 28 municipios valencianos gravemente afectados por la riada del 29 de octubre.
Según denuncia, esta decisión deja sin apoyo a miles de ciudadanos que sufren las devastadoras consecuencias del temporal.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 4 de febrero las ayudas destinadas a la reparación o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o servicios municipales.
Sin embargo, de los 103 municipios afectados, solo se han incluido 75 localidades, lo que:
«supone el abandono real a más de 80.000 personas en la Comunitat Valenciana»
La Generalitat reclama que el listado de municipios afectados que maneja el Gobierno central, publicado en el Real Decreto-ley 6/2024, se actualice con los datos reales y precisos, ya que desde el 18 de diciembre la Administración autonómica reconoce 103 municipios afectados.
Entre las localidades excluidas se encuentran:
- Carcaixent, Castelló, Chulilla, l’Ènova, la Pobla Llarga, Millares, Manuel, Rafelguaraf, Senyera, Tous, Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, Sant Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo, Xeraco, Alberic, Barxeta, Benaguasil, Benimodo y Castielfabib.
Los peritajes técnicos realizados en estas localidades acreditan daños en zonas urbanas, industriales, caminos y otras infraestructuras, lo que requiere intervención inmediata.
Por ello, la Generalitat insiste en la necesidad de incluir estos municipios en las ayudas estatales.
«Reclamamos la corrección de este agravio injustificado por parte del Gobierno central, que repercute de forma dramática en nuestra ciudadanía»
Además, ha instado al Ejecutivo a revisar el listado de localidades afectadas y cumplir los compromisos adquiridos.
«Solicitamos, una vez más, la solidaridad con el pueblo valenciano»
Hasta ahora el listado era el siguiente:
- Alaquàs, Albal, Albalat de la Ribera, Alborache, Alcàsser, l’Alcúdia, Aldaya, Alfafar, Alfarb, Algemesí, Alginet, Almussafes, Alzira, Benetússer, Benicull de Xúquer, Benifaió, Beniparrell, Bétera, Bugarra, Buñol, Calles, Camporrobles, Carcaixent, Carlet, Castelló, Catadau, Catarroja, Caudete de las Fuentes, Chera, Cheste, Chiva, Chulilla, Corbera, Cullera, Dos Aguas, Favara, Fortaleny, Fuenterrobles, Gestalgar, Godelleta, Guadassuar, l’Ènova, Llaurí, Llombai, Llíria, Llocnou de la Corona, Loriguilla (núcleo urbano junto a la A-3), Macastre, Manuel, Manises, Massanassa, Millares, Mislata, Montroy, Montserrat, Paiporta, Paterna, Pedralba, Picanya, Picassent, Polinyà de Xúquer, La Pobla Llarga, Quart de Poblet, Rafelguaraf, Real, Requena, Riba-roja de Túria, Riola, Sedaví, Senyera, Siete Aguas, Silla, Sinarcas, Sollana, Sot de Chera, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Torrent, Tous, Turís, Utiel, Valéncia (pedanías sur: Castellar-L’Oliveral, El Palmar, El Forn d’Alcedo, La Torre-Faitanar, El Perellonet, Pinedo, La Punta y El Saler), Villamarchante, Chirivella, Yátova.
A la espera pues, el Gobierno central atienda esta justa petición.