La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a la Unión Europea y a los Estados Miembros que extremen los controles fitosanitarios a las importaciones hortofrutícolas procedentes de países terceros, especialmente a los cítricos originarios de Sudáfrica, tras conocerse la última notificación publicada por la Comisión Europea que constata en el mes de junio interceptaciones de las plagas y enfermedades de cuarentena de la mancha negra (Phyllosticta citricarpa) y la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en cargamentos citrícolas desde Sudáfrica con destino a Europa.
En concreto, el informe comunitario especifica una interceptación de falsa polilla en un cargamento de pomelos. En cuanto a la mancha negra de los cítricos, Sudáfrica contabiliza una detección en un lote sudafricano de limones, que, lejos de ser un caso aislado, se suma a las dos interceptaciones del anterior mes de mayo. Suazilandia, otro país situado en el sur de África, acumula en el último mes tres interceptaciones de mancha negra en sus envíos de pomelo.
El tratamiento en frío de países terceros la UE sólo lo aplica a las naranjas y por debajo de los estándares que indican las autoridades internacionales. pomelos, limones y otros cítricos quedan excluidos de esta norma
AVA-ASAJA reitera a la UE que extienda la obligación de aplicar el tratamiento en frío, además de a las naranjas sudafricanas, también a otras especies citrícolas que puedan transmitir la falsa polilla, no presente en Europa, como mandarinas y pomelos. Sudáfrica, asimismo, sufre otra detección de falsa polilla en plantas de chile o un tipo de guindilla.
AVA-ASAJA también subraya las interceptaciones en puertos europeos de varios cargamentos citrícolas provenientes de países del Mercosur como Brasil y Argentina contaminados con plagas y enfermedades de cuarentena. En el caso del país carioca, la Comisión notifica una detección del cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri) en un envío de lima. Respecto a Argentina, al igual que Sudáfrica, consta una interceptación de mancha negra en limones. AVA-ASAJA afirma que estas nuevas detecciones demuestran los riesgos fitosanitarios que comportarían las aperturas comerciales de un futuro tratado con Mercosur, de modo que reitera la necesidad de replantear la firma del acuerdo sin tener las garantías necesarias para proteger la sanidad vegetal y animal de la producción europea.