La organización humanitaria distribuye 22 millones de euros en tarjetas bancarias nominativas para apoyar la recuperación de unas 60.000 personas en las zonas más afectadas por el temporal.
Cruz Roja impulsa la recuperación tras la DANA
Cruz Roja Española ha iniciado la entrega de ayudas económicas directas a las familias damnificadas por la DANA que afectó gravemente a Valencia y otras zonas de la Comunidad Valenciana. La iniciativa, valorada en 22 millones de euros, beneficiará a unas 20.000 unidades familiares, con el objetivo de atender las necesidades de alrededor de 60.000 personas.
El programa, desarrollado en colaboración con los municipios afectados y la Generalitat Valenciana, busca ofrecer una solución inmediata y flexible para quienes enfrentan las devastadoras consecuencias del temporal.
Ayuda económica a través de tarjetas bancarias
Un modelo de ayuda flexible
Las ayudas se están distribuyendo mediante tarjetas bancarias nominativas, que permiten a las familias gestionar los fondos de manera autónoma. Este método, respaldado por Caixa Popular, facilita que los beneficiarios puedan priorizar sus necesidades esenciales, como alimentación, productos de higiene o reparaciones.
«Nuestro objetivo es agilizar la respuesta y ofrecer una ayuda que se adapte a las realidades de cada familia», indicó Cruz Roja.
Durante la entrega de las tarjetas, los equipos de la organización también ofrecerán orientación sobre otras ayudas públicas y acompañamiento en el acceso a recursos adicionales.
Identificación de los beneficiarios: criterios claros y apoyo local
Coordinación con Servicios Sociales
La selección de las familias beneficiarias se lleva a cabo en coordinación con los Servicios Sociales de los municipios afectados, quienes evalúan la situación de vulnerabilidad de cada unidad familiar. Los criterios incluyen:
- Grado de afectación de la vivienda.
- Pérdida de bienes personales o medios de vida.
- Condición económica previa y actual.
Prioridad a los más vulnerables
El programa otorga especial atención a los perfiles definidos en el Plan de Respuesta de Cruz Roja, como:
- Personas mayores.
- Familias con menores a su cargo.
- Personas con discapacidad.
- Mujeres en situación de dificultad social.
- Migrantes y personas con problemas de salud.
Cálculo de las ayudas
Las cantidades entregadas se determinan utilizando como referencia los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE de 2023, considerando el gasto básico de una familia durante tres meses. El importe varía según el tamaño de la unidad familiar.
Un plan de tres años para la recuperación
Etapas del Plan de Respuesta
Cruz Roja ha diseñado un Plan de Respuesta a tres años que aborda tanto las necesidades inmediatas como el fortalecimiento a largo plazo de las comunidades afectadas. Este plan se ejecutará en tres fases:
- Respuesta inmediata: atención básica y asistencia en las primeras semanas tras la catástrofe.
- Recuperación de la normalidad: fase en la que se enmarca la entrega de ayudas económicas.
- Fortalecimiento y resiliencia: destinada a preparar a las comunidades para futuros desastres.
Resultados de la primera fase
En la etapa inicial, Cruz Roja ofreció más de:
- 262.000 asistencias.
- 4.000 alojamientos temporales.
- 39.000 kits de higiene.
- 4.300 mantas.
Estos resultados fueron posibles gracias a la movilización de 7.500 voluntarios y la creación de 30 puntos de distribución en las zonas más afectadas.
Un impacto económico positivo
Además de atender las necesidades básicas de las familias, las ayudas económicas buscan fomentar la recuperación de las economías locales. Las tarjetas bancarias nominativas permitirán que los beneficiarios realicen sus compras en comercios cercanos, reactivando la actividad en las áreas afectadas.
«Queremos que esta ayuda no solo beneficie a las familias, sino también a las comunidades donde viven, fortaleciendo el tejido económico local», señaló Cruz Roja.
Reflexión: la solidaridad como respuesta a la adversidad
La entrega de ayudas económicas por parte de Cruz Roja representa un paso significativo hacia la recuperación de las personas afectadas por la DANA. Este modelo, que combina flexibilidad y autonomía, demuestra cómo la colaboración entre instituciones, organizaciones y ciudadanos puede marcar la diferencia tras una catástrofe.
¿Qué opinas de esta iniciativa? ¿Crees que el modelo de ayuda económica directa es el más efectivo para apoyar a las familias damnificadas?