El médico de cuidados paliativos del Servicio Murciano de Salud y presidente electo de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), Javier Júdez Gutierrez, afirmó que una atención integral no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino también la de su entorno, reduciendo la angustia o la incertidumbre de situaciones complejas, favoreciendo la deliberación y toma de decisiones compartidas.
Durante el webinar, se subrayó que la demencia afecta a millones de familias y que la formación en ética y cuidados paliativos es clave para profesionales y cuidadores.
Pamplona, 25 de noviembre de 2025.- La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han organizado el webinar ‘Aspectos éticos en la atención del paciente con demencia’, un espacio de formación que ha contado con la participación del médico de cuidados paliativos del Servicio Murciano de Salud y presidente electo de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), Javier Júdez Gutierrez.
Durante la sesión se destacó la necesidad de evolucionar desde una medicina centrada en la supervivencia hacia un modelo de cuidado que priorice el confort y la biografía del paciente, anticipando escenarios y transformando la incertidumbre en acompañamiento sereno y planificado. «Este enfoque busca honrar la historia de vida de cada persona y preservar su dignidad incluso en las fases más avanzadas de la enfermedad», apuntó el doctor.
















