La localidad de la Ribera Baixa prosigue con sus fiestas patronales o mayores. Tras las Fallas y la Semana Santa, siguen las fiestas patronales en la localidad de la Ribera Baixa. Las fiestas se centran en varios barrios de la localidad, el centro de la población acumula la moyaría de los actos, pero la Moreneta se traslada al Raval de Sant Agustí, a la zona de la Bega-Port y a la playa de Cullera, Sant Antoni.
Las orquestas se celebran en el recinto del parking de tierra de La Rada, junto a Sant Antoni, en la plaza de la Llibertat junto a los jardines del Mercado, junto al parking del Prado en el Bulevar, donde se celebran las mascletaes y los eventos pirotécnicos y en el barrio del Raval de Sant Agustí, donde además empiezan los toros y se ha celebrado el concierto de las Azúcar Moreno, una mascletà en la aurora del Raval donde llevan a la Moreneta y la propia aurora del Raval.
La Baixà de la Moreneta de Cullera
Las fiestas comienzan con la Baixà de la Mare de Deu, conocida como “la moreneta” o la “Mare de Deu del Castell”, que se en su santuario junto al castillo de Cullera encima de la montaña y se baja una vez al año, para als Fiestas patronales dedicadas a su advocación.
En el acto, las 16 comisiones falleras acompañan a los clavarios que realizan la Baixà de la Mare de Deu por las revueltas del calvario que unen el barrio del Pou con el castillo de Cullera.
La Moreneta bajó del Castillo acompañada por las autoridades locales y los falleros de la localidad, en una fiesta organizada por los clavarios. Realiza las 9 vueltas de la cuesta, y en cada una de ellas se lanza una carcasa de aviso. Llega por fin a las empinadísimas calles del Barrio del Pou hasta el altar preparado para ella en la escalinata de los jardines del Mercado, donde se la coloca en este altar decorado este año en tonos azules y con unos jarrones de imitación a cerámica y rueda para presentarse ante sus fieles, congregados a miles en los jardines del Mercado.
La coral Stella Maris canta varias piezas religiosas y el Himno de la Mare de Deu de Cullera, y las autoridades eclesiásticas de nuevo la recogen. El momento más emotivo y privado fue cuando acercaron la imagen a una discapacitada en silla de ruedas, la bajaron hasta su anda, y los portadores iniciaron el breve cortejo hasta la Iglesia de los Santos Juanes.
Certamen Nacional de Bandes de Cullera que gana la Lira Castellonera
La Sociedad Musical Lira Castellonera es la ganadora de la LXXVI edición del Certamen Nacional de Bandas de Música ‘Ciutat de Cullera’. Con 570 puntos se ha impuesto al Centro Instructivo Musical de Benimaclet con 489 puntos y a la Asociación Amigos de la Música de Yecla con 485 puntos.
De este modo, la banda ganadora ha conseguido levantarse con el Primer Premio y Único Especial del Jurado, dotado con 8.000 euros y patrocinado por Aigües de Cullera. Un premio, que también lleva aparejado una cuantía de 1.000 euros patrocinada por Ediciones ‘Todo por los aires’ para utilizar en material musical.
La agrupación de Castelló, dirigida por Sergio Navarro, ha deslumbrado al público asistente despertando grandes aplausos y que más tarde se ha convertido en una victoria clara después de las valoraciones del jurado. La obra libre que han tocado sobre el escenario del Auditorio Municipal de Cullera ha sido la Sinfonía Nº3 ‘Aquae Flaviae’ de Martínez Gallego.
El Segundo Premio, para el CIM de Benimaclet ha sido de 4.000 euros y patrocinado por Caixaa Popular, y el Tercer Premio para la banda de Yecla con 3.000 euros patrocinado por el propio Ayuntamiento. En esta línea, cabe reseñar que las agrupaciones musicales que han rivalizado en el Certamen ‘Ciutat de Cullera’ también han recibido una subvención de 5.000 euros solo para participar.
Para esta edición, la pieza obligatoria ha sido ‘Torre de la Reina’ del compositor valenciano José Salvador González y compuesta expresamente para este certamen.
Mejor desfile
Previo a las audiciones de cada una de las bandas, se ha realizado un recorrido por las calles céntricas de la localidad, levantándose Amigos de la Música de Yecla con el premio a mejor desfile que contaba con una dotación económica de 2.000 euros patrocinado por Hidraqua.
Audiciones de clausura
Por la tarde llegó el turno, ya fuera de concurso y en los Jardines del Mercado, de las dos sociedades musicales locales. La primera en actuar fue la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecília bajo la batuta del director Carlos Garcés. La banda interpretó primero el pasodoble ‘Paco Campillo’ de José Salvador González y a continuación la Sinfonía nº2 ‘The Big Apple’ de Johan de Meij.
Por su parte, la Sociedad Ateneo Musical de Cullera, dirigida por el director Andrea Gasperin, interpretó el pasodoble ‘La Cañada’ de Rafael Talens Pelló y ‘Poema Alpestre’ de Franco Cesarini.
Jurado prestigioso del Certamen
En esta edición del Certamen de Bandas el jurado estuvo formado por tres personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la música como lo son José Salvador González, quien es el compositor de la obra obligada interpretada por las bandas participantes y quien, además, ejerció de presidente del tribunal. Los otros dos miembros fueron la directora de orquesta Lucía Marín y el director de orquesta Sébastien Billard.
Las redes sociales municipales de Cullera, mudas
La comunicación y la promoción de las fiestas está brillando por su ausencia, ya que el twitter municipal del Ajuntament de Cullera hoy 8 de abril sólo refleja y recoge la noticia del desfile de moda del pasado 5 de abril, nada de la Baixà, ni de las entradas de Bandas, tampoco del Raval de San Agustín.
Quizá esté en el perfil personal/municipal del propio alcalde, pero que ha bloqueado a este medio de comunicación impidiendo el acceso a este medio a la información municipal pagada por todos. Un claro uso de un perfil que nos e sabe si es público o privado, de un “supuesto progresista” que ataca la libertad de prensa.
Únicamente desde el departamento de comunicación se nos deriva algunas fotos y nota de prensa alusiva, desde el comienzo de las fiestas, fotografías de la Baixà y del certamen musical.
Tampoco se conoce campaña alguna este año sobre la promoción de las fiestas en medios de comunicación, sin publicidad ni información sobre unas fiestas que el alcalde Jordi mayor ha convertido en su feudo privado y que cada vez llegan a menos gente gracias al apagón informativo.