Hoy 29 de diciembre se cumplen 2 meses de la tragedia que golpeó a más de 800.000 valencianos y que sigue muy presentes quan deyavú en nuestras vidas y es que aún hay lugares donde los vehículos no han sido retirados de donde quedaron, o fueron apartados en el margen de la vía.
Radiografía actual
Existen cerca de 300 garajes aún embarrados y más del 90% de los ascensores afectados e inservibles siguen sin ser reparados, afectando a la movilidad de las personas más vulnerables, muchas de ellas, tras dos meses aún no han podido salir de sus casas en pisos altos. Así, los que vivían en pisos bajos lo perdieron todo, y los de pisos altos, fueron afectados en ascensores y garajes.
Tan sólo la Diputació de Valéncia ha efectuado contratos de emergencia excediendo sus funciones para contratar empresas para limpiar sótanos y garajes.
Los comercios afectados por la DANA van reabriendo poco a poco, pero se estima que sólo lo han hecho un 25% de los autónomos y pymes afectadas, y existen en la actualidad 30.000 personas en ERTE por causas de la #DANA.
Es todo un logro para ayuntamientos como el de Sedaví, Alfafar, Catarroja, Paiporta o Aldaya el que un sólo comercio vuelva a abrir su persiana, porque es recuperar el tejido comercial perdido de golpe, y es dar servicio a sus ciudadanos, recuperando un poquito de normalidad.
Las ayudas que no llegan
Las ayudas siguen sin llegar dos meses después. Sólo las de Juan Roig que tras pedirlas tardan menos de una semana en ser ingresadas para pymes y autónomos con comercio, y ahora hay gran polémica porque en las dos semanas posteriores a la barrancà, La Fundación Amancio Ortega ingresó 100 millones de euros a los ayuntamientos afectados para repartir entre los ciudadanos, una ayuda que sigue sin ser repartida, y que cada municipio la ha repartido de forma distinta y en muchos ha generado gran polémica.
La ayuda que ha llegado es de empresas privadas, de particulares, de miles de voluntarios, muchos anónimos y otros que han dado la cara y algunos lobbies políticos le han tachado de extrema derecha y han intentado hundir su imagen pública, como Iker Casillas o Ángel Gaitán.
También la Comunidad de Madrid, con la tan criticada por algunos Isabel Díaz Ayuso continúa estas Navidades prestando los 35 autobuses y 50 conductores para que poblaciones que perdieron el metro puedan desplazarse o con actos recaudando dinero para los afectados.
Pero lo que se dice ayudas directas de las Administraciones siguen llegando a cuentagotas, y vamos a desgranar una realidad incómoda, que pueden ustedes contrastar en la web de la Moncloa o en la de la Generalitat Valenciana fácilmente, ya que los datos han sido extraído de sus propias webs.
Las ayudas del Estado
-Solicitudes registradas: 340.848..
-Solicitudes en tramitación: 283.348.
-Solicitudes finalizadas: 97.416.
-Importe total abonado: 949.782.016 €.
Esto es según Moncloa las ayudas genéricas solicitadas, en las que se han registrado más de 340.000 peticiones sólo dos meses después se han concedido y finalizado 97.000, lo que equivale a un 28,58% de las solicitadas.
El Estado sólo ha abonado dos meses después un 28,58% de las ayudas y movilizando menos de un millón de euros
Una triste realidad que luego desglosa:
Ayudas directas para paliar daños personales, daños materiales en vivienda y enseres, daños en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes o servicios:
-Solicitudes registradas: 35.741.
-Importe total abonado: 38.480.040 €: 35.240.040 € en concepto de anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (1.804 familias) y 3.240.000 € por ayudas por fallecimiento (41 familias). Además, se está tramitando el abono de 13.052.435 € adicionales en anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (816 familias).
sólo 41 familias de los 223 fallecidos oficiales han cobrado la compensación por el fallecimiento de su familiar
Ayudas directas a empresas y autónomos presentadas ante la Agencia Tributaria:
-Solicitudes registradas: 29.288.
-Solicitudes con orden de pago:22.288.
-Importe total abonado: la Agencia Tributaria ha acordado el pago de 279.895.000 €.
Consorcio de compensación de seguros:
-Solicitudes registradas: 232.444.
-En tramitación: 225.867.
-Importe total abonado: 627.623.076,00 €.
Línea de Avales ICO:
-Solicitudes registradas: 2.758.
- Plan Reinicia Auto+: 1.367 concesionarios adheridos al cierre del periodo de adhesiones (9 de diciembre).
-Solicitudes registradas: 714.
Sólo han pedido ayudas para compra nueva de vehículos 714 familias de los más de 125.000 vehículos perdidos en la #DANA, un 0’57%
Ayudas directas a estudiantes universitarios para sufragar gastos de reposición de material de estudios:
-Solicitudes registradas: 1.822.
-En tramitación: 1.319.
-Concedidas: 50.
-Importe abonado: 30.000€.
Se han abonado en este concepto un 2,75% de las ayudas pedidas por estudiantes universitarios para reposición de material de estudios
Ayudas directas a estudiantes no universitarios y familias con hijos e hijas estudiantes para sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio:
-Solicitudes registradas: 9.564.
-Concedidas: 1.000.
-Importe total concedido: 600.000€.
El Estado ha abonado un 10,45% de las ayudas pedidas por estudiantes no universitarios para reposición de libros de texto y material escolar
Ayudas para compensar pérdidas en explotaciones agrarias:
-Se ha publicado ya un primer listado con 6.742 beneficiarios de esta ayuda directa.
-Se han extendido las ayudas del RD-L 7/2024 para agricultores y ganaderos afectados en otros municipios de la provincia de Valencia. Se ha publicado la Orden APA/1469/2024 que establece el procedimiento para que los afectados comuniquen los daños a través de sus respectivos ayuntamientos.
El problema de estas ayudas es que de nuevo no reflejan la realidad de la agricultura valenciana, donde más del 50% de agricultores tienen la agricultura como segunda actividad secundaria y no la principal y por ello no percibirán ayudas.
Reparación de infraestructuras agrarias y explotaciones:
-Se está actuando en 48 puntos de caminos rurales y se han visitado 2.991 parcelas agrícolas y 96 comunidades de regantes.
Ayudas para reponer maquinaria agrícola afectada por la DANA:
-El 24 de diciembre se publicó la Orden APA/1465/2024 de bases reguladoras y convocatoria de estas ayudas. Las personas interesadas deberán solicitar la peritación de los daños en el teléfono gratuito 900 925 782. La empresa Tragsatec tramitará la solicitud de ayuda en nombre de los interesados que cumplan los requisitos.
Apoyo a logística y distribución de alimentos:
-Una vez finalizada la fase de gestión de donaciones, MERCASA ha iniciado el 9 de diciembre una nueva fase de compra de productos y distribución a través de Correos a los puntos habilitados por los Ayuntamientos y asociaciones humanitarias de la zona afectada. Desde esa fecha se han adquirido y distribuido 37.907 kg de alimentos frescos (frutas y hortalizas) y se han elaborado y distribuido 16.963 menús calientes a los territorios afectados.
-Desde el 20 de diciembre se ha iniciado una nueva fase de apoyo al pequeño comercio, llevando hasta su puerta los productos que hayan adquirido en Mercavalencia.
Reestructuración de deuda del CDTI: 6 peticiones de empresas afectadas con solicitudes de reestructuración o moratoria con una deuda viva por valor de 1,1 millones de euros.
Ayudas de Inclusión y Seguridad Social:
-Perceptores del incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV): 9.645.
-Perceptores del incremento del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI): 5.990.
-Perceptores del incremento a las pensiones: 57.
-Cese de actividad extraordinario para autónomos afectados: 3.495.
ERTE de Fuerza Mayor: 2.846 solicitudes de empresas; 31.038 personas trabajadoras beneficiadas.
Ayudas de la Generalitat Valenciana
En cuanto a las ayudas movilizadas por la Generalitat Valenciana están concedidas en aproximadamente un 60% de los casos, y las ayudas son las siguientes:
- Ayudas urgentes de primera necesidad
Concesión directa de ayudas a las personas físicas que hayan sufrido la pérdida de bienes y enseres de primera necesidad como consecuencia de los daños ocasionados en su vivienda por el temporal de lluvia y viento producido por la DANA iniciada en la Comunitat Valenciana el día 29 de octubre de 2024.
El importe de la ayuda será de 6.000 euros por vivienda afectada
Teléfono de información sobre la situación de trámite: 960990392. Horario: de 8:30h a 17:30h, de lunes a viernes.
Se pueden tramitar hasta el 6 de febrero desde este enlace de la Generalitat Valenciana
- Ayudas #DANA alquiler de vivienda
Objeto
- Subvencionar el arrendamiento a las personas físicas cuya vivienda habitual y permanente haya resultado afectada por daños ocasionados en alguno de los municipios afectados por la DANA ocurrida el 29 de octubre de 2024.
- Consuta el apartado preguntas frecuentes sobre estas ayudas.
Personas destinatarias
- Podrán ser beneficiarias de esta ayuda las personas físicas cuya vivienda habitual y permanente esté ubicada en alguno de los municipios afectados por el temporal y que haya resultado dañada o afectada por una orden de desalojo que impida el acceso y/o uso de la vivienda.
- En caso de fallecimiento de la persona física propietaria o arrendataria podrán ser beneficiarios de las ayudas sus convivientes en el momento del fallecimiento.
- Estas ayudas no serán aplicables en caso de que la persona solicitante o alguno de los miembros de la unidad de convivencia sea titular de otra vivienda a su disposición situada a menos de 30 kilómetros de la vivienda afectada y que no haya sido afectada en su habitabilidad por el temporal.
Cuantía y forma de pago
- Máximo 800 euros mensuales salvo que en el contrato de arrendamiento conste uno menor, en cuyo caso el importe a conceder será este último. Se entiende incluído el arrendamiento de garajes y trasteros.
- Máximo 12 mensualidades de renta, así como la fianza y, en su caso, la garantía, ambas con el límite de 800 euros.
- El 30% de la subvención se pagará con carácter anticipado en el momento de la concesión mediante transferencia a la cuenta bancaria designada por esta.
- El resto de la subvención se abonará trimestralmente, previa presentación de los justificantes de pago mediante transferencia bancaria realizadas en favor de la persona arrendadora, en las que consten los datos identificativos de esta y la mensualidad a la que corresponden.
- Estas ayudas tienen la consideración de inembargables para asegurar su eficacia real, de forma que las potenciales personas beneficiarias puedan acceder a estas con independencia de su situación fiscal.
Para tramitarlas, dirigirse a este enlace de la Generalitat Valenciana (hasta 30/06/2025)
- Concesión de ayudas directas a EMPRESAS que cumplan con los siguientes requisitos (con los dos):
- Que a 28 de octubre de 2024 tenían actividad económica en funcionamiento en alguno de los municipios afectados por el temporal de viento y lluvia del 29 de octubre (DANA).
- Que, además, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales estalecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad ubicados en los municipios afectados.
¿Para qué sirve?
Estas ayudas están dirigdas al mantenimiento del empleo y a la reactivación económica de las empresas que se hayan visto afectadas por la DANA.
Importe de la ayuda
- Importe mínimo: 5.000 euros.
- Importes máximos:
- 15.000 euros (empresas comerciales, turísticas, de servicios y otros tipos de actividad).
- 30.000 euros (empresas industriales).
Plazos de la solicitud
- Desde las 09:00h del jueves 28 de noviembre de 2024.
- Hasta las 23:59h del martes 31 de diciembre de 2024.
Otra información
- Estas ayudas son compatibles con otras ayudas públicas o privadas, hasta el límite del valor del daño producido.
- La concesión se efecturará por orden de entrada de las solicitudes.
Para tramitarlas, desde este enlace de la Generalitat Valenciana.
- Ayudas autónomos DANA: Esta ayuda ya se ha acabado el plazo para solicitarla según la web, que era hasta el 16 de diciembre.
- Ayudas comunidades de regantes:
Concesión directa de ayudas a las comunidades de regantes y otras entidades de riego que hayan sufrido daños en sus infraestructuras de regadío como consecuencia del temporal de viento y lluvias iniciado en la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024.
Plazo: desde el 11/12/2024 al 10/01/2025
Para tramitar, pinchar este enlace de la Generalitat Valenciana.
- Línea de Préstamos a coste cero para empresas afectadas por la riada del 29 de octubre de 2024.Plazo: Desde 03-12-2024 hasta 31-12-2025
Para solicitudes, en este enlace de la Generalitat Valenciana
Plazo: 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el DOGV.
Fecha de publicación: 27/12/2024
Plazo: 20 días hábiles desde el día siguiente a publicarse en el DOGV
Fecha de publicación: 27/12/2024