Ante la avalancha de información en redes tras la DANA, el Ayuntamiento de Valencia y autoridades desmienten tres bulos que han generado preocupación en la ciudadanía. El suministro de agua, la estabilidad de las presas y los números de emergencia siguen en plena operatividad.
La reciente DANA que golpeó la Comunidad Valenciana dejó daños considerables, especialmente en áreas metropolitanas y municipios aledaños, donde el impacto de las lluvias causó inundaciones, cortes de electricidad y afectaciones en la infraestructura urbana. Sin embargo, en medio de esta emergencia, la rápida propagación de bulos y noticias falsas ha añadido confusión y preocupación entre la población. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Valencia y otros organismos oficiales han desmentido tres de los rumores más extendidos en redes sociales, relacionados con el suministro de agua, la supuesta rotura de presas y la operatividad de los números de emergencia.
Bulo 1: Falta de agua potable en Valencia
Uno de los rumores más difundidos sugería que el abastecimiento de agua potable en Valencia estaba en riesgo, lo que llevó a que algunos ciudadanos intentaran abastecerse en grandes cantidades, aumentando la presión sobre los comercios y fomentando un clima de incertidumbre. El Ayuntamiento de Valencia ha desmentido este rumor y ha asegurado que el suministro de agua potable no se verá afectado, manteniendo su operatividad con normalidad.
Las plantas potabilizadoras de la ciudad siguen funcionando sin alteraciones en la calidad del agua ni en la presión del servicio, incluso en las zonas elevadas de la ciudad. La Empresa Municipal de Aguas de Valencia confirmó que los sistemas de distribución y potabilización están plenamente operativos y que no existen riesgos que justifiquen la acumulación de agua embotellada. Este desmentido busca llevar calma a los ciudadanos, subrayando que las medidas de prevención y seguridad hídrica están aseguradas para toda la población.
Bulo 2: Supuesta rotura de presas y evacuaciones masivas
Otro de los bulos que generó alarma fue la difusión de mensajes sobre la posible rotura de presas cercanas y la necesidad de evacuar varias localidades. La desinformación sobre una posible catástrofe derivada de fallos en las infraestructuras de contención se extendió rápidamente en redes sociales, creando confusión en comunidades situadas cerca de embalses y presas.
Las autoridades locales han aclarado que no existe ninguna previsión de desbordamiento de presas ni anuncios de evacuación obligatoria. Las inspecciones realizadas en las presas de la Comunidad Valenciana han confirmado que las estructuras se encuentran en buenas condiciones y que no presentan ningún riesgo de desbordamiento. Las autoridades han pedido a los ciudadanos que desconfíen de mensajes no oficiales y que se informen exclusivamente a través de los canales de comunicación del Ayuntamiento de Valencia, Protección Civil y la Generalitat Valenciana.
Bulo 3: Números de emergencia fuera de servicio
En medio del caos generado por las lluvias torrenciales, también se difundió el falso rumor de que los números de emergencia, incluyendo el 112 y el número de contacto para familiares de desaparecidos (900 365 112), estaban inoperativos. Este bulo generó una gran preocupación entre los familiares de personas que no habían podido ser localizadas o que se encontraban en áreas afectadas.
Las autoridades han confirmado que tanto el número general de emergencias (112) como el número específico para casos relacionados con desaparecidos (900 365 112) siguen funcionando sin interrupciones. Ambos números están completamente operativos, y se ha reiterado a los ciudadanos que utilicen únicamente los canales oficiales para obtener información y solicitar ayuda en caso necesario. La Generalitat ha instado a la población a evitar la difusión de información no verificada y a seguir exclusivamente los comunicados emitidos por fuentes oficiales.
La importancia de la información verificada en situaciones de emergencia
Estos bulos son solo algunos de los ejemplos de cómo la desinformación puede complicar aún más una situación de crisis, generando miedo y desconfianza entre los ciudadanos. Las autoridades valencianas han insistido en que la población recurra a los canales oficiales de información, como los sitios web y redes sociales del Ayuntamiento de Valencia, Protección Civil y la Generalitat Valenciana. Asimismo, han instado a la ciudadanía a reportar publicaciones o mensajes sospechosos que puedan contribuir a la propagación de bulos.
La rapidez con la que se difunde la desinformación en situaciones de emergencia destaca la necesidad de una comunicación clara y efectiva entre los organismos de rescate y los ciudadanos. Las autoridades han recordado que la colaboración y la confianza en los servicios oficiales son fundamentales para gestionar adecuadamente las emergencias y minimizar el impacto en la población.
Reflexión final
Ante situaciones de crisis, es fundamental mantener la calma y acudir únicamente a fuentes oficiales para obtener información precisa y confiable. La circulación de bulos no solo genera temor innecesario, sino que también obstaculiza el trabajo de los equipos de emergencia y puede poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos. ¿Qué medidas crees que deberían tomar las autoridades para combatir la desinformación en situaciones de emergencia como la DANA?