El joven de 23 años, con antecedentes psiquiátricos, envió correos a 27 centros educativos alertando de un supuesto ataque con armas y explosivos
La Guardia Civil ha detenido en Paterna (Horta Nort) al presunto autor de los correos electrónicos que amenazaban con atentados en colegios e institutos de la Foya de Bunyol y Turís. El individuo, un hombre de 23 años con antecedentes psiquiátricos, envió mensajes intimidatorios a 27 centros educativos, provocando la suspensión de las clases y un gran despliegue policial.
Según fuentes oficiales, en los correos electrónicos el detenido aseguraba que planeaba «matar a tantas personas como sea posible» y afirmaba haber colocado explosivos en varios centros. Aunque la amenaza fue considerada poco creíble desde el primer momento, la Guardia Civil y la Policía Nacional activaron todos los protocolos de seguridad, incluyendo la intervención de unidades especializadas en desactivación de explosivos (TEDAX).
Este suceso ha generado alarma y confusión entre las familias y la comunidad educativa, afectando a más de 11.000 alumnos y reabriendo el debate sobre la seguridad en los centros escolares.
Un operativo policial sin precedentes en la zona
Cómo se llevó a cabo la detención
El arresto se realizó en el domicilio del sospechoso en Paterna, en un operativo conjunto entre la Guardia Civil y la Policía Local de la localidad. Tras su captura, el joven fue trasladado a la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, donde permanece bajo custodia para ser interrogado.
Las primeras investigaciones revelan que el detenido actuó solo, y que la dirección en Turís mencionada en sus correos era falsa. No obstante, su mensaje generó un estado de alerta generalizado, lo que obligó a la rápida actuación de las fuerzas de seguridad.
Despliegue de seguridad en los colegios afectados
Desde la madrugada, patrullas de la Guardia Civil y la Policía Local acudieron a los centros educativos señalados en los correos, estableciendo un perímetro de seguridad. Para evitar cualquier riesgo, las autoridades ordenaron la suspensión de las clases en toda la comarca, afectando a municipios como Chiva, Bunyol, Yàtova, Setaigües, Turís y Godelleta.
«Cuando hablamos de la seguridad de los menores, no se pueden correr riesgos. Aunque la amenaza tenía poca credibilidad, se activaron todos los protocolos necesarios», explicó el conseller de Educación, José Antonio Rovira.
Los autobuses escolares recibieron instrucciones de no desembarcar a los alumnos y volver a sus puntos de origen. Mientras tanto, padres y profesores fueron informados sobre la suspensión de las clases, lo que generó una jornada de caos e incertidumbre.
«Recibí la llamada del colegio cuando ya había dejado a mis hijos allí. Tuve que regresar corriendo sin saber qué estaba pasando», contó Ana Martínez, madre de dos estudiantes en Bunyol.
Reacciones y preocupación en la comunidad educativa
Inspección de los colegios y activación de los TEDAX
Una vez evacuados los centros, la Policía Nacional y la Guardia Civil llevaron a cabo una exhaustiva inspección de las instalaciones, apoyados por la unidad de explosivos TEDAX. Finalmente, se confirmó que no se encontraron armas ni explosivos en ninguno de los colegios.
«No se ha observado absolutamente nada, pero era necesario hacer la revisión para garantizar la seguridad de los alumnos», indicó Rovira.
A pesar de la falsa alarma, el impacto psicológico en estudiantes, familias y docentes ha sido considerable, generando un debate sobre la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en los colegios.
Las claves de un caso que ha puesto en jaque a la seguridad escolar
¿Quién es el autor de las amenazas?
El detenido es un hombre de 23 años con antecedentes psiquiátricos, según fuentes policiales. En sus correos electrónicos, además de amenazar con ataques, aseguraba pertenecer a un grupo de pedófilos, aunque los investigadores consideran que se trata de una afirmación sin fundamento.
¿Por qué se suspendieron las clases en toda la comarca?
Aunque los correos solo mencionaban ciertos municipios, las autoridades decidieron extender la suspensión a toda la Foia de Bunyol y a Torís para evitar cualquier riesgo. Esta medida preventiva afectó a más de 11.000 alumnos y a cientos de familias.
¿Cómo afectó esto a la comunidad educativa?
El incidente ha generado miedo e incertidumbre entre los padres y los docentes. Muchos reclaman que se establezcan protocolos más rápidos y efectivos para evitar el pánico generalizado ante futuras amenazas.
¿Cómo prevenir futuras amenazas en colegios?
Este suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad en los centros educativos y la gestión de crisis ante amenazas de este tipo. Expertos en seguridad y educación destacan algunos puntos clave que deberían considerarse:
🔹 Mayor inversión en ciberseguridad: Es fundamental mejorar la capacidad de rastrear e identificar amenazas en línea para evitar la difusión de mensajes alarmistas.
🔹 Refuerzo de protocolos en colegios: Establecer procedimientos más ágiles para evitar la paralización total de la actividad escolar ante falsas alarmas.
🔹 Atención a la salud mental: Muchos incidentes similares han sido protagonizados por personas con trastornos psiquiátricos no tratados adecuadamente. Una mejor detección y seguimiento podrían prevenir estos episodios.
Conclusión: una falsa alarma con grandes consecuencias
La detención del joven en Paterna pone fin a una jornada de tensión y miedo en la Foia de Bunyol y Torís. Aunque la amenaza resultó ser falsa, el impacto de este suceso ha sido enorme para la comunidad educativa y ha dejado importantes preguntas sobre la seguridad en los centros escolares.
🔹 ¿Deberían los colegios contar con más medidas de seguridad?
🔹 ¿Cómo se pueden gestionar mejor estas crisis para evitar el caos y la alarma social?
🔹 ¿Es necesario mejorar la detección y el tratamiento de problemas de salud mental en jóvenes?
Mientras las clases se reanudan, las autoridades continúan investigando el caso y revisando los protocolos de seguridad. Lo ocurrido deja una lección clara: la seguridad escolar debe ser una prioridad absoluta para evitar episodios similares en el futuro.
📢 ¿Cómo crees que deberían actuar las autoridades en situaciones como esta? Déjanos tu opinión en los comentarios. 🎒🚔