La tercera y última etapa del dispositivo especial que la Dirección General de Tráfico ha organizado para las fiestas de Navidad comienza a las 15:00 horas y concluye a la medianoche del lunes 6 de enero.
En esta tercera etapa, se prevén 4 millones de desplazamientos por carreteras, para los cuales la DGT vuelve a contar con la máxima disponibilidad de recursos humanos y técnicos para garantizar que los movimientos se lleven a cabo de manera segura.
El dispositivo completo se puede consultar en la web de la DGT en la sección “operaciones especiales”.
Desde el inicio de la operación especial de Navidad, el viernes 20 de diciembre a las 15.00 horas, 44 personas han fallecido en accidentes viales.
Desde la DGT piden precaución y se sigan una serie de recomendaciones especialmente en un periodo en el que pueden surgir condiciones atmosféricas desfavorables y se incrementan las celebraciones con familiares y amigos.
- Organizar el viaje con tiempo y consultar cualquier incidencia que pueda surgir en las carreteras a través de los boletines de tráfico disponibles en: (emisoras de radio y tv, en la web www.dgt.es, en Twitter -@DGTes e @InformacionDGT- y llamando al teléfono 011.
- Prestar atención a la circulación en esta época de invierno, informándose de las condiciones meteorológicas y llevar los elementos imprescindibles para circular si estas fueran adversas.
- Máxima precaución en los trayectos cortos y nocturnos, aunque sean conocidos.
- Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas u otras drogas si tiene que conducir.
- Abrocharse el cinturón de seguridad o anclar de forma correcta a los menores en los sistemas de retención infantil.
Recuerdan además que:
Cada año fallecen más de un centenar de personas que no llevaban puesto este dispositivo de seguridad en el momento del siniestro
Atención a las condiciones climáticas
AEMET avanza la llegada de lluvias en el norte y oeste peninsular, por otra parte los días 5 y 6 de enero las precipitaciones de lluvia podrían ser fuertes en Galicia y en el entorno del Sistema Central, por último, subirán también las temperaturas y las heladas irán remitiendo.
La DGT pone a disposición de los ciudadanos una sección en la web en la que se dan consejos de como conducir con hielo, niebla, lluvia, viento o nieve, como por ejemplo:
Conducción con hielo:
- Saber reconocer con anticipación los tramos o zonas con hielo para no tener que utilizar los frenos. Algunos signos que detectan su presencia en la carretera pueden ser:
- Hielo sobre el parabrisas.
- Humedad alta y sol brillante.
- Existencia de zonas blanquecinas de escarcha o hielo en aledaños a la calzada.
- Disminuir lentamente la velocidad y mantenerla muy reducida.
- Evitar frenar o cambiar bruscamente de dirección.
- Evitar aceleraciones y deceleraciones, así como adelantamientos.
- Tener presente la dirección y comportamiento del resto de vehículos, que puede ser imprevisible.
- En caso necesario, pueden instalarse las cadenas en las ruedas motrices del vehículo, circulando a velocidad muy reducida, y quitándolas cuando no sean necesarias.
Con nieve:
- Encender las luces de cruce
- Comprobar el funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica.
- Utilizar el sistema de ventilación interior del vehículo para eliminar el vaho sobre los cristales y aplicar una bayeta seca.
- Evitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos.
- Anticiparse ante cualquier incidencia para no tener que utilizar los frenos.
- Mantener la velocidad reducida.
- Limpiar periódicamente la nieve que se acumula en el guardabarro y que puede obstaculizar el giro de las ruedas.
- Mucha precaución con la nieve pisada en calzada y transformada en hielo, pues es muy deslizante.
- Tan pronto como la carretera se vea blanca o cuando lo demanden las Fuerzas de Vigilancia en carretera, se colocarán las cadenas en las ruedas motrices en caso de no llevar neumáticos de invierno.
- Las cadenas se instalarán en lugares apartados de la calzada y de fácil acceso para el vehículo, evitando entorpecer la circulación de la carretera.
Con Niebla:
- Encender las luces de cruce y alumbrado antiniebla
- Adaptar la velocidad y distancia de seguridad con el vehículo delantero en función de la visibilidad (Regla de las 3V, es la medida a respetar con niebla). Regla de las 3V = Visibilidad (V) = Velocidad (V) = Vehículo delantero (V)
Ejemplo: Visibilidad (50 metros) = Velocidad (50 Km/h) = Vehículo delantero (a 50 metros) - No seguir de cerca a otro vehículo; vigilar la luz de freno del vehículo delantero.
- Comprobar el funcionamiento de los limpiaparabrisas.
- No frenar bruscamente ni detenerse en la calzada y evitar adelantamientos.
- Ante cualquier incidencia en carretera, encender inmediatamente los intermitentes de emergencia, faros y alumbrado antiniebla.
- Cuando la niebla sea muy densa, tomar como referencia las marcas viales de la derecha de la calzada.
- En autopista y autovía circular siempre por el carril derecho.
- Prestar atención a los vehículos de 2 ruedas y a peatones, por ser menos visibles con niebla.
Estas son las principales recomendaciones en este tipo de circunstancias descritas, para más información visitar la web de la DGT.