En el Día Mundial del Lupus 2025, AVALUS exige una respuesta urgente frente a una enfermedad crónica, autoinmune e invisible que continúa sin el reconocimiento ni los recursos necesarios.
Hoy 10 de mayo, en el marco del Día Mundial del Lupus, la Asociación AVALUS lanza un contundente llamamiento a la acción: el lupus no puede seguir siendo ignorado.
Esta enfermedad crónica y autoinmune afecta a miles de personas, la mayoría mujeres, cuyas vidas se ven profundamente condicionadas por síntomas agotadores, limitaciones físicas y la incertidumbre constante. Pese a ello, sigue sin recibir la atención que merece.
Falta de diagnóstico y atención integral
Uno de los mayores retos del lupus es la dificultad para ser diagnosticado a tiempo.
La falta de formación específica en atención primaria provoca retrasos que agravan el pronóstico y deterioran la calidad de vida de los pacientes.
AVALUS reclama la creación de unidades médicas multidisciplinares que coordinen especialidades y aseguren una atención integral, junto con acceso equitativo a tratamientos innovadores, sin importar el lugar de residencia ni la situación económica del paciente.
Visibilidad, derechos y protección social
Más allá del ámbito médico, vivir con lupus significa enfrentar barreras sociales y laborales.
AVALUS exige el reconocimiento legal del lupus como discapacidad orgánica, evaluaciones justas para acceder a la discapacidad e incapacidad laboral, así como protección frente a la discriminación en el trabajo.
Además, subraya la necesidad de humanizar la asistencia sanitaria y ofrecer apoyo psicosocial adaptado a cada caso.
En este Día Mundial del Lupus, la sociedad tiene una oportunidad: dejar de mirar hacia otro lado y empezar a actuar.
La invisibilidad del lupus no puede traducirse en abandono institucional, por eso pidenedimos visibilidad, pedimos derechos, pedimos recursos. Pedimos acción.
Vídeo AVALUS:
Ver esta publicación en Instagram