El proyecto DIABFRAIL-LATAM obtiene grandes resultados en personas mayores frágiles y pre frágiles con diabetes que han incorporado hábitos saludables y han incluido el ejercicio en su rutina diaria.
Este programa, que está en su fase final, involucra a varios países como:
- España, Colombia, México, Perú, Chile, Italia y EEUU y cuenta con más de 700 participantes
Está coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de España (CIBER), con la participación activa de CEOMA como uno de los socios del proyecto de investigación.
En él además participan prestigiosas fundaciones, universidades, institutos y hospitales de América Latina, así como la Organización Panamericana de Salud dependiente de las Naciones Unidas (OPS).
Educación contra la diabetes
El proyecto, analiza el efecto de una intervención consistente en un programa de educación sobre diabetes y nutrición y de ajustes en los tratamientos de una manera personalizada y ofrece, además, un programa de ejercicio físico que ofrece un cuidado integral a los adultos mayores con diabetes.
Al abordarse los problemas de salud asociados con la diabetes en las personas mayores, no sólo se mejora la calidad de vida de estas personas, sino que también se reducen los costes económicos y sociales de su atención.
Una de las enfermedades más prevalentes en adultos mayores es la diabetes mellitus tipo 2, que se asocia a síndromes geriátricos, entre los que destaca la fragilidad, y que tiene consecuencias de gran impacto en la calidad de vida de las personas, como por ejemplo:
- la pérdida de visión, incontinencia, depresión o caídas
Con el programa DIABFRAIL-LATAM, los participantes obtienen más información sobre la enfermedad, las causas, las consecuencias y el manejo.
Durante el proceso, los asistentes aprenden a desarrollar prácticas de autocuidado y a detectar y manejar situaciones como las hipoglucemias o la malnutrición, y comprenden la importancia de incorporar el ejercicio físico a su vida.
Plan nutricional y rutina de ejercicio
Un plan nutricional basado en una alimentación adecuada sin restricciones y una rutina de ejercicios aeróbicos, de resistencia, de equilibrio y de flexibilidad son la base del programa.
Se trabajan múltimples
Profesionales implicados
El proyecto está dirigido por el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del servicio de geriatría del Hospital Universitario de Getafe (HUG) y director científico del área temática de Fragilidad y Envejecimiento del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERFES).
También participan:
- Dra. Olga Laosa Zafra del Hospital Universitario de Getafe (HUG)
- Francisco Mansoa Hospital Universitario de Getafe (HUG)
- Profesor José Viña, Universidad de Valéncia (UV)
- Mikel Izquierdo Universidad Pública de Navarra (UPNA)
- Angeles Rol Universidad de Murcia (UMU)
- Roberto Bernabei Universidad Católica Sagrado Corazón (UCSC)
- Alan Sinclair (DIFRAIL)
- Ahmed Abdelhafiz (DIFRAIL)
- Luz María Peña Longobardo Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
- Belén Sánchez Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA)
- Carlos Alberto Cano-Gutierrez Pontificia Universidad Javeriana (JAVERIANA)
- Pedro Paulo Marín Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
- Walter Sepúlveda-Loyola Universidad de las Américas y Municipalidad de Requínoa (UDLA)
- Luis Miguel Gutiérrez Robledo Instituto Nacional de Geriatría, Mexico (INGer)
- José Francisco Parodi-García Universidad de San Martín de Porres (USMP)
Gráfico sobre el estudio realizado:
El estudio también tiene como objetivo demostrar que las estrategias no farmacológicas deben ser parte integral del manejo de la enfermedad, además de analizar el impacto en el deterioro funcional de episodios de hipoglucemia sintomática y de hospitalizaciones.
Los impulsores de DIABFRAIL-LATAM destacan la relevancia del programa, teniendo en cuenta que hay pocos estudios de intervención en personas mayores con diabetes y que las guías clínicas parecen tener una utilidad limitada en estas personas.
DIABFRAIL-LATAM se basa en los logros del proyecto anterior MIDFRAIL, que intervino en siete países europeos y contó con la participación de varios grupos de investigación.
En DIABFRAIL-LATAM, las intervenciones se han adaptado a las necesidades y realidades específicas de los países latinoamericanos y ha incorporado elementos de VIVIFRAIL, financiado por el programa Erasmus+ y coordinado por la Universidad Pública de Navarra, también socia de este proyecto.
Para más información del proyecto: www.diabfrail-latam.eu
CEOMA, Confederación Española de Organizaciones de Mayores
CEOMA es una entidad sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores en España.
Representa a 26 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 Asociaciones.
Más información: www.CEOMA.org