El presidente de la Diputación de Valéncia, Vicent Mompó, puso en valor la apuesta de la institución por el deporte inclusivo durante la jornada de divulgación y exhibición de A-Ball, una modalidad de fútbol adaptado.
La corporación provincial destina 50.000 euros a este deporte, reafirmando su implicación en iniciativas que fomentan la inclusión.
«Siempre estaremos junto a aquellos que luchan para hacer del deporte un espacio sin barreras ni límites», ha asegurado Mompó,
destacando que el apoyo al A-Ball no es solo una cuestión de responsabilidad, sino también de justicia y orgullo.
El evento, celebrado en la Alquería del Basket, sirvió para analizar la evolución y los objetivos de esta práctica deportiva.
A-Ball: un deporte sin barreras
Durante su intervención, Mompó subrayó la importancia del A-Ball como un deporte inclusivo, accesible y abierto a todas y a todos.
Según el presidente, esta disciplina demuestra que el fútbol no entiende de barreras y que la pasión por el deporte supera cualquier obstáculo.
«El verdadero límite lo pone la actitud, no las circunstancias», ha afirmado.
Asimismo, Mompó resaltó que los valores del A-Ball, como el coraje, la perseverancia y el trabajo en equipo, son los mismos que definen al pueblo valenciano.
«Las valencianas y los valencianos sabemos lo que significa levantarnos ante la adversidad. Lo hemos demostrado y lo seguimos demostrando ahora, tras la peor catástrofe de nuestra historia reciente», señaló, destacando la unidad y solidaridad como señas de identidad.
Un impulso institucional clave
El presidente de la Asociación de Futbolistas del Valencia C.F., Fernando Giner, ha expresado su agradecimiento a la Diputación de Valéncia por su apoyo a esta modalidad deportiva, que ya cuenta con tres equipos en la Comunidad Valenciana.
«Desde el primer momento, Mompó dijo sí a colaborar y lo está haciendo», ha afirmado Giner.
Según Giner, el objetivo es impulsar el A-Ball hasta su reconocimiento a nivel nacional e internacional, permitiendo que más personas con discapacidad puedan practicar fútbol sin limitaciones.
Con el respaldo de instituciones como la Diputación, este deporte inclusivo sigue creciendo y consolidándose en la Comunidad Valenciana.