Utilizar el distintivo TENGO BAJA VISIÓN facilita la interacción social y ayuda a evitar problemas de incomprensión.
Retina Euskadi Begisare lanza una campaña para dar a conocer el distintivo que identifica a las personas con baja visión, difundiendo un video creado para la campaña en el que se simula cómo ven las personas con baja visión, se muestra el distintivo que las identifica y se hace un llamamiento a la comprensión:
Retina Euskadi Begisare realizará hoy con motivo del Día Mundial de la Visión una amplia campaña cuyo objetivo es visibilizar a las personas que tienen baja visión y mejorar así la comprensión social hacia quienes tienen esta discapacidad.
La iniciativa servirá también para mostrar las ventajas de utilizar el distintivo TENGO BAJA VISIÓN a quienes puedan necesitarlo.
Noticias Ciudadanas apoya esta causa desde hace meses, cediendo un espacio gratuito en nuestra web para difundir el distintivo para conocimiento de la población e incluyendo un enlace que lleva directamente a su web:
Retina Euskadi Begisare agrupa a las asociaciones Retina Bizkaia Begisare, Retina Araba Begisare y Retina Gipuzkoa Begisare, pero su distintivo llega a todo el territorio nacional, pues mucha gente lo utiliza en su vida cotidiana.
Reúnen a la mayoría de las personas con Distrofias Hereditarias de la Retina, que son la primera causa genética de grave pérdida de visión y ceguera en el mundo.
Se considera que una persona tiene baja visión cuando ve menos del 30 %. Afecta a entre un 2 % y un 4 % de la población.
Sus síntomas se presentan en forma de visión borrosa, pérdida de la visión central, de la visión periférica o de una parte del campo visual.
La degeneración macular, el glaucoma, la miopía magna, la retinopatía diabética, la aniridia, la retinosis pigmentaria, la neuropatía óptica de Leber y otras distrofias hereditarias de la retina son algunas de las enfermedades que la causan y no tienen cura.
En España, más de un millón de personas se encuentran en esta situación.
La baja visión no mejora utilizando la corrección óptica adecuada ni con tratamiento farmacológico o cirugía.
La reducción de la visión dificulta o incapacita para la realización de tareas de la vida cotidiana.
Sin embargo, la mayor parte de la población desconoce la existencia de personas con baja visión porque pasa inadvertida.
“Este desconocimiento nos causa una gran incomprensión, sobre todo si, como ocurre a menudo, la persona con baja visión tiene unos ojos y mirada aparentemente sanos. A pesar de que podemos desempeñar algunas tareas cotidianas de forma autónoma, necesitamos ayuda o elementos de apoyo para realizar otras”
EL DISTINTIVO
El distintivo Tengo Baja Visión ayuda a que las personas con esta discapacidad sean reconocidas como tales, evitando así interpretaciones erróneas cuando se comportan de manera extraña debido a su visión reducida.
Esta condición visual conlleva, por ejemplo, no saludar a una persona conocida, no apartarse, caminar muy despacio, tropezarse, chocarse con un banco, una farola o un niño, no encontrar puertas de acceso o de salida, o preguntar por algo que es muy obvio para el resto.
El distintivo visibiliza la baja visión, haciendo reconocibles a las personas que tienen la condición.
Se puede usar solo sin necesidad de nada más que el distintivo, también puede usarse si va ayudado por un bastón blanco o perro guía, indicando con ello que quien lo usa tiene un resto útil de visión, es decir, que no es completamente ciega.
Se creó en 2013 por iniciativa de la asociación guipuzcoana, y desde entonces su uso se ha ido extendiendo hasta convertirse en una herramienta reconocida en toda España y cada vez más en países de Iberoamérica.
Asociaciones de personas con discapacidad visual y profesionales de la oftalmología, la óptica o la rehabilitación visual han sido claves en su difusión.
“Queremos conseguir que toda la sociedad conozca el distintivo porque es la forma de sentirnos incluidos, de dejar de tener miedo a salir a la calle por el temor que nos produce el rechazo. Quienes lo llevamos nos sentimos personas más comprendidas en situaciones en las que antes la gente se enfadaba con nosotros o surgían malentendidos”
Retina Euskadi Begisare quiere hacer también un llamamiento a las personas con baja visión a que lo utilicen.
“Cuantas más personas lo lleven más se conocerá, y por tanto más gente nos entenderá”
LA CAMPAÑA
La principal novedad de este año es la producción de un audiovisual de sensibilización que se difundirá en RRSS a lo largo de toda la semana.
Se trata de una producción de 30” en la que se muestra cómo ven las personas con baja visión, utilizando para ello simulaciones de síntomas tales como visión en túnel, pérdida de visión central, fotofobia o pérdida de agudeza visual.
Se quiere transmitir así las dificultades que causa la baja visión en la vida cotidiana, difundir el distintivo y solicitar la colaboración de la ciudadanía.
En su producción se ha cuidado la accesibilidad, incluyendo subtítulos y un código Navilens (código QR que no requiere acercar el dispositivo para su lectura).
Como en años anteriores, para difundir el distintivo se ha diseñado material gráfico que se exhibirá en soportes de exteriores y transporte público de toda Euskadi durante la semana del 7 al 13 de octubre.
En este material, además de mostrar cómo es el distintivo, se incluye la frase TENLO EN CUENTA, con la que se quiere hacer un llamamiento a la comprensión.
Para más información: