En tres meses se han movilizado 38 millones para La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, pero la oposición critica la falta de ayudas directas a los afectados.
El pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado, con los votos a favor del equipo de gobierno, la primera modificación presupuestaria de 2025, destinando 25 millones de euros a financiar los daños ocasionados por la DANA del pasado octubre. Estos fondos se suman a los 12,89 millones ya movilizados en 2024, alcanzando un total de 38 millones de euros para cubrir necesidades inmediatas en las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral.
La medida incluye partidas para contratos de emergencia, reparación de infraestructuras, limpieza de zonas afectadas y nuevas inversiones, pero ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que la considera insuficiente y carente de ayudas directas para los damnificados.
Destinos del presupuesto: prioridades y partidas clave
La concejala de Hacienda, Presupuestos y Pedanías, María José Ferrer San Segundo, ha detallado que los fondos se destinarán a:
- 8,7 millones de euros para la retirada de residuos y restos vegetales en el entorno de l’Albufera, una de las zonas más afectadas.
- 6,4 millones para infraestructuras hidráulicas, gestionados por la Delegación de Ciclo Integral del Agua.
- 4,3 millones para obras públicas y mantenimiento de infraestructuras.
- 2,9 millones para instalaciones deportivas afectadas por la riada.
- 1,2 millones para limpieza y reparación de zonas ajardinadas, distribuidos entre las pedanías dañadas: La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral.
- 500.000 euros para renovar contenedores y reforzar la recogida de basuras.
Estas inversiones, según Ferrer San Segundo, cumplen con el compromiso de priorizar la recuperación de las pedanías tras el desastre natural, destacando que las partidas han sido gestionadas con recursos propios debido a la falta de apoyo estatal.
Críticas desde la oposición: falta de ayudas directas
Durante el debate en el pleno, el portavoz del grupo socialista, Borja Sanjuán, calificó la modificación presupuestaria como «insuficiente» y criticó que los 25 millones sean destinados exclusivamente a gastos de emergencia y obras ya en ejecución. «No se han destinado recursos para ayudas directas a las personas afectadas, lo que demuestra una gestión poco empática con las necesidades reales de los damnificados», afirmó.
Por su parte, Eva Coscollà, portavoz de Compromís, señaló que la acción del gobierno municipal es “reactiva” y “desorganizada”, acusándola de carecer de un plan integral que aborde los daños de manera global. «La reconstrucción debe ser económica, social y emocional, y no limitarse a la reparación de infraestructuras públicas. Hay que priorizar a las personas», insistió.
Ambos portavoces coincidieron en que el fondo de contingencia de 10 millones de euros es insuficiente para afrontar una crisis de esta magnitud, y criticaron que el gobierno local no haya movilizado recursos adicionales ni haya buscado alternativas de financiación a largo plazo.
Alivio fiscal para las zonas afectadas
El pleno también aprobó, por unanimidad, una modificación de las ordenanzas fiscales para ofrecer exenciones y bonificaciones en impuestos locales dirigidos a las zonas afectadas por la DANA. Estas medidas incluyen:
- Bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral.
- Exoneración de tasas municipales (mesas, sillas, vados, ocupación de vía pública) en las zonas afectadas mientras se mantienen las obras de reconstrucción.
- Devolución del IBI y del IAE de 2024, ya iniciada de oficio para los inmuebles dañados por la riada.
La concejala Ferrer San Segundo destacó estas iniciativas como un «escudo fiscal» para aligerar la carga económica de los afectados y facilitar su recuperación. Sin embargo, desde la oposición se cuestionó su alcance. «Estas medidas solo benefician a 697 personas, lo cual es claramente insuficiente dada la magnitud de la tragedia», afirmó Sanjuán, quien pidió ampliar las exenciones a más impuestos y colectivos.
La reconstrucción en marcha: avances y retos
Tres meses después de la DANA, las pedanías afectadas muestran avances en la recuperación, aunque todavía queda mucho por hacer. Las labores de limpieza y reparación de infraestructuras han permitido restablecer parte de la normalidad, pero la devastación aún es evidente en numerosas áreas.
Los vecinos de estas pedanías han expresado su preocupación por la lentitud en la llegada de ayudas directas y la falta de un plan integral que contemple no solo la reconstrucción física, sino también el apoyo a las familias que han perdido viviendas y negocios.
En este contexto, organizaciones vecinales y asociaciones locales han solicitado al Ayuntamiento un mayor esfuerzo en la asignación de recursos y la implementación de programas específicos para la reactivación económica y social de las pedanías.
El camino hacia la resiliencia
La DANA ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las pedanías de Valencia frente a fenómenos climáticos extremos. La necesidad de un enfoque a largo plazo es clave para garantizar que estas localidades puedan enfrentarse a futuros desastres.
Entre las propuestas planteadas por expertos y colectivos ciudadanos se encuentran:
- Modernización de infraestructuras para hacerlas más resilientes frente a lluvias torrenciales y riadas.
- Planes de prevención y gestión del riesgo, incluyendo sistemas de alerta temprana más eficientes.
- Inversiones en sostenibilidad y reforestación, especialmente en áreas cercanas a l’Albufera.
- Programas de apoyo social y psicológico para las familias damnificadas.
Aunque las medidas adoptadas por el Ayuntamiento son un primer paso, la magnitud de los daños requiere un compromiso más ambicioso que involucre tanto a las administraciones locales como al Gobierno central.
¿Qué opinas?
¿Crees que los 25 millones de euros aprobados por el Ayuntamiento son suficientes para atender las necesidades de las pedanías afectadas? ¿Qué otras medidas consideras necesarias para garantizar una recuperación completa? ¡Déjanos tus comentarios y participa en el debate!