El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una nueva rebaja de los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de facilidad de depósito en el 2,25 %, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40 % y la de facilidad de préstamo en el 2,65 %.
Esta es la sexta bajada consecutiva en siete meses, en un contexto de progresiva moderación de la inflación en la zona euro.
El Consejo de Gobierno del BCE justificó la decisión tras analizar las:
- perspectivas de inflación
- dinámicas de la inflación subyacente
- fortaleza de la transmisión de la política monetaria
«El proceso de desinflación continúa avanzando», afirmó el organismo, señalando que tanto la inflación general como la subyacente han disminuido en marzo, tal como preveían sus expertos.
Además, el crecimiento salarial comienza a dar señales de desaceleración, y los beneficios empresariales están ayudando a amortiguar los efectos de las subidas salariales sobre los precios.
Estos factores refuerzan la visión del BCE de que el camino hacia una inflación más baja continúa, si bien de forma gradual y sujeta a incertidumbres.
En directo la rueda de prensa del BCE anunciando esta cuestión:
Riesgos por tensiones comerciales y debilitamiento del crecimiento
A pesar de las mejoras en el frente de precios, el BCE ha advertido sobre el impacto negativo que las crecientes tensiones comerciales podrían tener sobre la economía del área del euro.
Según el organismo estas tensiones están debilitando las previsiones de crecimiento y podrían afectar tanto la confianza empresarial como la de los hogares.
“El aumento de la incertidumbre internacional puede traducirse en una respuesta volátil de los mercados, provocando un endurecimiento de las condiciones de financiación”, alertó el BCE.
Esta situación, de persistir, podría lastrar aún más las expectativas económicas
En este sentido, el BCE destacó que, si bien la eurozona ha demostrado una cierta resiliencia frente a los shocks globales, el entorno actual obliga a mantenerse cautos.
La institución reiteró su disposición a actuar en cada reunión según los datos disponibles, con el objetivo de asegurar que la inflación se estabilice en torno al 2 % en el medio plazo.
El gobernador explica la decisión: