Setenta personas vulnerables han sido evacuadas preventivamente por el intenso humo, mientras las autoridades trabajan sin descanso para controlar las llamas y evitar un desalojo mayor.
El origen del incendio: una emergencia que no da tregua
Desde la madrugada del domingo, un incendio descontrolado afecta a un vertedero ubicado en una cantera cercana a la urbanización Sant Cristòfol en Alberic. Esta zona había sido habilitada para acumular residuos y materiales dañados por la DANA, pero ahora se ha convertido en el foco de un incendio que no solo ha complicado las tareas de extinción, sino que también ha puesto en riesgo a los residentes cercanos.
Durante la noche, un cambio repentino en la dirección del viento ha empeorado la situación, desplazando una enorme cantidad de humo denso y tóxico hacia zonas habitadas. La prioridad de las autoridades ha sido proteger a la población vulnerable y evitar que el fuego se extienda.
Evacuación preventiva de tres residencias
Ante la gravedad de la situación, los equipos de emergencias decidieron desalojar tres residencias ubicadas en las proximidades del incendio:
- Residencia Buendía
- Residencia Aspadis
- Centro Javier Jaque
Estas residencias albergan a setenta personas con diversidad funcional y problemas de movilidad, algunas de las cuales no pueden levantarse de la cama sin asistencia. El traslado se ha realizado con máxima precaución y coordinación, reubicando a los evacuados en el Teatro Liceu de Alberic y en una residencia de Carlet, donde permanecerán hasta que la situación esté bajo control.
«Se trata de personas muy vulnerables, y la prioridad era sacarlas a tiempo, antes de que la situación pudiera complicarse aún más», explicó el alcalde de Alberic, Toño Carratalá.

Confinamiento en la urbanización de Sant Cristòfol
Mientras tanto, la urbanización Sant Cristòfol, situada al oeste del casco urbano de Alberic, ha sido confinada por precaución. Las autoridades han recomendado a los vecinos:
- Cerrar puertas y ventanas para evitar que el humo penetre en las viviendas.
- Permanecer en casa y reducir al máximo las salidas al exterior.
- Evitar actividades prolongadas al aire libre hasta nuevo aviso.
Estas medidas buscan minimizar la exposición al humo, que supone un riesgo especialmente para personas con problemas respiratorios, niños y mayores.
Un operativo de emergencias en alerta máxima
Desde el inicio del incendio, el Consorcio Provincial de Bomberos de València trabaja sin descanso con varias dotaciones desplazadas a la zona. A su vez, la Policía Local, la Guardia Civil y servicios sanitarios se mantienen en alerta por si fuera necesario un desalojo total de la urbanización.
«Si no conseguimos controlar el humo o la evolución del fuego empeora, se planteará evacuar completamente Sant Cristòfol», confirmó el alcalde Carratalá.
Las llamas, alimentadas por materiales acumulados en el vertedero, como maderas, plásticos y otros residuos, generan un humo denso y persistente que dificulta las labores de extinción. Además, el cambio en la dirección del viento ha agravado la propagación del humo, haciendo más crítica la situación en las últimas horas.
Recomendaciones oficiales a la población
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido un aviso especial con las siguientes recomendaciones:
- Cerrar puertas y ventanas y asegurar un buen aislamiento de las viviendas.
- Permanecer en el interior para evitar la exposición prolongada al humo.
- Evitar salir al aire libre y posponer actividades exteriores hasta nuevo aviso.
- Prestar especial atención a niños, mayores y personas con problemas de salud respiratoria.
Para mantenerse informados, las autoridades recomiendan seguir los canales oficiales:
- Web 1·1·2 CV: www.112cv.gva.es
- Twitter: @GVA112
- App GVA 112 Avisos, disponible en Google Play y App Store.
En caso de emergencia, los ciudadanos pueden llamar al 1·1·2 Comunitat Valenciana.
Preocupación entre los vecinos y autoridades
La situación mantiene en vilo a los residentes de Sant Cristòfol, quienes temen que el humo afecte aún más su salud o que se produzca un desalojo total. «El olor es insoportable, llevamos toda la noche con las ventanas cerradas y con miedo de que esto empeore», comenta una vecina de la urbanización.
Por su parte, el alcalde Carratalá ha insistido en que el operativo está preparado para actuar de inmediato si fuera necesario. «Estamos vigilando la evolución del incendio hora a hora. La prioridad sigue siendo la seguridad de los vecinos», afirmó.
El riesgo de los vertederos temporales
Este incendio pone de manifiesto los riesgos asociados a los vertederos temporales habilitados tras catástrofes como la DANA. La acumulación de materiales inflamables, unida a las condiciones meteorológicas adversas, puede desencadenar emergencias como la que ahora enfrenta Alberic.
Las autoridades deberán evaluar, una vez controlado el incendio, si la gestión y ubicación de estos espacios temporales cumplen con las medidas de seguridad necesarias para evitar futuros incidentes.
Reflexión final
El incendio en el vertedero de Alberic ha puesto en alerta a todo el municipio y ha obligado a tomar medidas excepcionales para proteger a la población más vulnerable. Mientras los bomberos continúan su lucha contra las llamas, los vecinos de Sant Cristòfol permanecen confinados, pendientes de la evolución del humo.
¿Se deberían reforzar los protocolos de seguridad en este tipo de vertederos? La respuesta podría ser clave para evitar situaciones similares en el futuro y garantizar la tranquilidad de las comunidades afectadas.