El palacete denominado como “La Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes” aunque conocido como El casino del Americano languidece, espera, una villa indiana en Valencia, y comprado por el Ajuntament de Valencia en 2011 por 3,5 millones de euros.
“Desde hace 13 años tenemos una Casa para los gatos que costó 3,5 millones de euros y que languidece poco a poco”
Un edificio declarado BRL y que está catalogado por la prestigiosa Hispania Nostra -recordemos que a pesar de los desaires de loa anteriores dirigentes municipales y de los nuevos, esta entidad está presidida por su majestad la Reina Letizia-. Actualmente es uno de los 23 bienes patrimoniales en la Lista Roja de Hispania Nostra que tiene la Ciudad de Valencia, una ciudad que lidera el abandono patrimonial en España, estando en el ránking como la primera ciudad con más bienes en peligro de destrucción. Son 23 concretamente.
La Casa para los gatos de 3,5 millones
Este edificio se ha abandonado por los distintos gobiernos municipales y a pesar de que a partir de 2015 aparece el adalid del patrimonio valenciano, el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, muchos de sus esfuerzos se han fijado en la recuperación de este palacete, aunque los distintos gobiernos han hecho caso omiso.
Hace meses, este diario informó de un incendio en su interior, del que nos enteramos por una vecina y del que semanas después, als autoridades municipales aseguraban desconocer tal incendio.
Tras el incendio únicamente se procedió a de nuevo tapiar el agujero por el que habían entrado indigentes y habían provocado el incendio. No consta reparación alguna excepto el tapiado de las puertas dejando un angosto hueco para que puedan acceder los gatos, que han hecho de este palacete su casa desde hace más de 10 años.
¿Lo declaramos colonia felina? Sería la más cara de Valencia, porque costó 3,5 millones. ¿Qué hacemos con el palacete?. Al menos tendría un uso y se repararía…
Denuncia del Círculo del Patrimonio
Esta entidad denunció el caso del incendio de nuevo ante el Síndic d’Agravis, porque las autoridades municipales siguen con el mismo viciod e hace años de no contestar a los ciudadanos, y al Síndic le ha contestado una única unidad, Servicios Centrales, que le asegura que se está ultimando un proyecto del que pronto se conocerá el contenido, o sea se quita “el muerto” de encima…
La realidad es que este edificio, el mejor ejemplo de arquitectura indiana en Valencia languidece, lo tuvo Urbanismo, pero lo pasó hace 5-6 años a Parques y Jardines. Hubo un proyecto en la época de Ribó que se presentó el boceto de un proyecto y esta parcela estaba como ampliación del jardín de Benicalap, pero el proyecto ha dormido el sueño de los justos.
De nuevo tiene que ser esta entidad privada la que ponga el foco en el total abandono del patrimonio, una vergüenza para técnicos, políticos, asesores y demás cargos municipales que NO hacen su trabajo.
En la respuesta al Síndic, corta y totalmente descontextualizada, el país de Narnia en el que viven algunos servicios municipales asegura que “se efectuó una limpieza del solar en 2023”. Sin indicar de qué tipo, qué se hizo en el edificio ni cuándo… Unos servicios municipales que viven en la inopia absoluta y parece seguir riéndose de instituciones como el Sindic y de expertos del patrimonio… y nadie pone remedio…
La “Casa Pepe” municipal
Fuentes socialistas aseguran que la idea de los socialistas era montar las oficinas de Valéncia Activa, la fundación de empleo del Ajuntament de Valéncia. Por otra parte, fuentes de Vox aseguran que la idea al llegar a la concejalía y conocer la situación era montar una escuela de jardinería, pero “como ya existía la escuela del Organismo Autónomo Municipal Fundación de Parques y Jardines” se descartó.
Con todo el respeto a los gatos que se merecen su sitio, no podemos tolerar que entre unos y otros, el edificio siga abandonado y degradándose. Un servicio asegura que se está ultimando un proyecto y otro no sabe qué hacer con él, ¿en qué quedamos?. Parece que el principal problema de este Ayuntamiento es la total falta de coordinación municipal, y ese problema no tiene otro responsable que Alcaldía, incapaz de coordinar a sus propios concejales y distintos servicios.
¿Nadie en el Ayuntamiento es capaz de dejarse de mirar el ombligo y empezar a analizar sus carencias?
Se dice que lo primero para encarar un problema es reconocerlo, pero visto lo visto, en el núcleo duro de la Catalá siguen en su nube particular pensando en su agudeza para resolver los problemas, algo muy alejado de la realidad de la calle, y deberán hacer autocrítica o en tres años los valencianos los volverán a mandar a la oposición. Lo mismo exacto que sucedió con Ribó.
Catalá deberá empezar a gestionar y ponerse las pilas, dejar el postureo y los posados y empezar a trabajar y coordinar a sus concejalías, porque siguen cometiendo los mismos errores que cometió Ribó, que tras dar la espalda a los valencianos, los valencianos le acabaron dando la espalda, ¿Catalá seguirá el mismo camino?. Pues ya sabe su futuro… Tiene tiempo de virar 180º su política desnortada actual.