El ave fénix riojano
“Cocinar a Ciegas” es una asociación sin ánimo de lucro creada y dirigida por Ángel Palacios en la que imparte desde hace más de 12 años talleres de cocina dirigidos a personas con discapacidad visual severa o ceguera.
Actualmente cuenta con un maravilloso equipo de más de treinta personas.
Todo empezó con la oscuridad
Ángel desarrollaba su actividad laboral como profesor de servicio de sala en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo hasta que una miopía magna lo dejó ciego de su ojo derecho y con un resto visual de menos del 7 % de su ojo izquierdo.
Tras más de un año de lucha interna, la catarsis hizo aflorar a un Ángel renovado
Ángel se reinventó como profesor de cocina, enseña técnicas que él ya sabe de memoria para ayudar a otros a manejarse en la cocina a pesar de su déficit visual.
“No poder ver te da mucha inseguridad y Lo primero que hay que romper para poder cocinar es el miedo”.
Es un hecho que te has convertido en una inspiración y un modelo a seguir para mucha gente, ¿qué les dirías a todas aquellas personas que por su condición de discapacidad creen que quedan fuera de la sociedad?
No creo que sea quien para “dar ejemplo” yo en su momento necesité que mi entorno (Sonia mi mujer y Asier y Nahia mis hijos) me “obligasen” a seguir adelante y a demostrarme que nada es imposible. También he de decir que en la cocina he encontrado la vía de comunicación, para llegar a la sociedad en la que me encuentro feliz.
A través de la cocina he conseguido vivir experiencias realmente increíbles y me ha permitido sentir que ayudo a personas que pasan por un momento de la vida que yo deje atrás, y es realmente gratificante.
Dado el éxito apabullante que tienes, ¿Te atreverías a realizar cursos para niños y niñas con discapacidad visual?
Es algo que ya hemos hecho tanto aquí en España, como en alguna de las salidas internacionales, coincidiendo con los staffs de prácticas que hago. Y es algo maravilloso, porque te das cuenta que ellos son quienes van a hacer que esta sociedad vea con total normalidad las capacidades diferentes.
Una experiencia que hemos llevado a cabo en Cocinar A Ciegas, en varias ocasiones, ha sido juntar a niños y niñas con discapacidad visual con niños con otras discapacidades o enfermedades.
¿Cómo se organizan en la cocina?
Cuando se precisa añadir una cucharada sopera de azúcar o harina a una elaboración colocan la mano como si fuera un cuenco y cuentan cuantas medias necesitan para esa receta. Si han de echar sal, colocan la mano extendida hacia abajo y sobre el dorso la dejan caer para saber que cantidad están echando. Los tamaños de los cortes son todos táctiles.
Colocan papel de horno sobre los alimentos, que están cocinando en una sartén, van tocándolo para evitar quemarse y con el tacto saber si están listos. Prefieren cocinar con vitro porque las ondas vibran y eso les permite controlarlo, el olfato es también un aliado porque denota incluso si el aceite está caliente. Con el menaje de cocina usan recipientes más grandes de la capacidad que precisan para controlar mejor cada paso del cocinado.
Saben dónde tienen cada cosa, cada instrumento, cada alimento se sitúa siempre en un mismo lugar, el cual se les indica en horas, al igual que cuando se sientan a comer: a las 10 tenéis el pan, a las 3 la ensalada y así como si de un reloj suizo se tratara organizan la cocina entre todos.
Largo registro de actividades, colaboraciones y participaciones
Literatura
Ha dado vida a parte de las novelas de figuras literarias como la de Care Santos, Premio Nadal de Literatura en 2017 con su obra “Media vida”, en la que reprodujeron, cocinaron y emplataron el menú que la propia escritora plasmó en su novela, y todo ello en directo frente a la novelista.
Lo mismo hicieron con la novela “El Sabor Crítico” que escribió el escritor y cocinero Xabier Gutiérrez, Jefe del Departamento de I+D del tri-estrellado Restaurante Arzak.
También con la novela “A merced de un dios salvaje” obra del autor riojano Andrés Pascual, con la cual elaboraron un exquisito menú y recorrieron todos los escenarios de la misma.
Servicios benéficos
Han realizado servicios de carácter benéfico en favor de asociaciones locales de carácter social.
Premios y colaboraciones televisivas
Campeón de la segunda entrega del programa de cocina dirigido y presentado por David de Jorge (Robin food), “El sabor es ciego”.
En Abril de 2019 , Ángel Palacios se proclamó ganador del primer premio del Concurso “Cocinicas de Oro” celebrado en Zaragoza y promovido por la Asociación de Hosteleros de “El Tubo”
El 26 de octubre de 2019 en Mondragón se celebró un Festival de música en el que se presentó y grabó el documental “Apaga La Luz y Veras”, Dirigido por Axel O’mil premiado con un Goya y producido por Oscar Terol y por la asociación Dame Tú Visión, este día los chic@s de Cocinar a Ciegas elaboraron Patatas a la Riojana para más de 700 personas.
El 6,7 y 8 de marzo de 2020 se celebró en Ronda Málaga el primer concurso de cocina para personas con discapacidad visual dotado con tres galardones y el equipo de cocina de Cocinar A Ciegas se hizo con cuatro premios ya que la organización tuvo que crear algún premio más en reconocimiento al trabajo realizado y al nivel de cocina desplegado en el concurso.
“Fue un auténtico orgullo representar a La Rioja en un concurso nacional y en su primera edición conseguir tanto reconocimiento”
Desde hace un año, llevan realizando un programa de televisión en el que hacen ver al público su forma de cocinar de una forma divertida y totalmente integradora. Gracias a la televisión local 7La Rioja TV
En enero y febrero de este año en curso 2023 viajaron a Quito Ecuador para participar en el congreso en favor de la ayuda para promover la autonomía de las personas ciegas en este país y se pudieron llevar a cabo tres talleres prácticos con la participación de más de 40 personas. Sería muy interesante poder seguir ayudando a las asociaciones locales en un futuro.
En marzo han sido galardonados por la academia de gastronomía de La Rioja, que reconoce su labor por acercar la gastronomía a personas con capacidades diferentes.
Formación continuada junto a los maestros
Durante las últimas temporadas estivales Ángel realizó un stag de formación en el restaurante Aponiente de Ángel León en Puerto de Santa María, donde sin duda continuará la siguiente temporada aprendiendo y haciendo realidad un sueño y una integración real de las personas con diversidad funcional. Los reconocimientos en prensa son constantes.
En este último año han estado en Italia en un periodo de prácticas dentro del restaurante de Claudio con una estrella Michelín, así como dos meses en el restaurante Ikaro de Ecuador,
dónde ha colaborado con diferentes asociaciones de personas no videntes y con la fundación para ayuda del desarrollo de Ecuador en la campaña
Experiencias gastronómicas sin límites
Recolección de trufas en el Museo de la trufa de Navarra.
Asistencia a congresos gastronómicos como Gastronomika, Alimentaria y Madrid Fusión.
En su segunda edición participaron de forma activa en el BBVA BILBAO FOOD CAPITAL (Congreso de gastronomía llamado a ser uno de los más importantes del mundo) donde llevaron a cabo varias demostraciones de que cocinar a ciegas es posible.
En 2019 fueron pregoneros de la XIV Semana Santa Verde De Alfaro (La Rioja)
En diciembre de 2019, de la mano de café Tizona, en las catas maridadas que Catarte realizó en el espacio lagares de Logroño donde cocinaron y emplataron 270 pinchos para los más de 90 asistentes.
En octubre de 2021 participaron en el congreso gastronómico Miniature celebrado en Vitoria, realizando la cena de clausura de esta jornada, obteniendo en sus dos ediciones diversos premios y grabando a su vez un documental sobre esta participación.
En la última edición del Golden eye el chef Ángel Palacios fue elegido por Jurado y público, el mejor cocinero, parcialmente ciego del mundo, siendo esto motivo de orgullo para todo el equipo de Cocinar A Ciegas Ya que Ángel simplemente representa al equipo.
Recientemente organizadas por la asociación de retinosis País Vasco Beguisare, se llevaron a cabo las jornadas de enseñanza de cocina para personas ciegas o con discapacidad visual, donde participaron 120 personas, en la institución académica Basque Culinary Center.
Codo a codo con los grandes
De una forma u otra en diferentes eventos han compartido cocina con figuras como:
- Francis Paniego, 2 estrellas Michelin.
- Ventura Martínez, Restaurante Delicatto y grupo Chef Nino.
- Antonio Arrabal, Restaurante La Jamada en Burgos, segundo clasificado del programa TV Top Chef, y presentador de TV Jaque al Chef, además de campeón del Concurso Nacional de Pinchos de Valladolid, que actualmente es el concurso de pinchos más importante de España.
- Hung Fai, cocinero propietario de Musume Izakaya en Bilbao, concursante Top Chef y presentador del programa Abocados de ETB.
- Iñaki Murua Restaurante Ikaro con 1 Estrella Michelin •Rubén Osorio, finalista en dos ediciones consecutivas del certamen Cocinero del Año siendo en la actualidad el tercer clasificado.
- Begoña Rodrigo Propietaria de “La Salita” de Valencia con 1 estrella Michelin. •Juan Cruz Ortiz, maestro panadero de “Otro Costal” •Fernando Sanz Duarte, maestro heladero, conocido como el Chef del Frío y galardonado como mejor espacio dulce en Madrid Fusión (propietario de Heladería Dellasera y Obrador Graté).
- Antonio Pérez, Chef del Restaurante Casa Zaldierna
- David Chamorro, Jefe del Departamento de I+D del Restaurante Aponiente de El Puerto de Santa María, propiedad del tri-estrellado Ángel León.
- Lorenzo Cañas, Restaurante La Merced.
- Lucía Gravalos, jefa de cocina del restaurante Mentica Gastronómico (en Calahorra y Madrid) y ganadora del Concurso de pinchos de La Rioja de 2017.
- Anna Recetas Fáciles, una de las YouTubers más importantes del panorama actual.
- Julius Biebert Presentador de canal cocina, participando en el programa de reciente estreno el camino de Santiago By Julius.
Creando elementos materiales y accesibles para la cocina y colaborando con los fabricantes
En 2019 se puso en marcha “Cocinar a ciegas-test de accesibilidad” Gracias a empresas y colaboradores desde la asociación se comienza a valorar la accesibilidad de elementos y materiales para hacerlo público en redes sociales (solo en caso de serlo) y que cualquiera pueda acceder a la información y sepa donde conseguir dichos materiales.
El proyecto con la colaboración de una empresa Riojana es hacer una cocina totalmente accesible, aportando las experiencias propias ya que se trata del grupo de cocina más numeroso con personas con diversidad funcional con la idea de ser un centro de referencia.
En la actualidad junto a ACEDE colaboran para la creación de elementos y materiales de cocina accesibles. Han colaborado con empresas como Inoxibar o Taurus con el fin de hacer más accesibles los utensilios de cocina.
El proyecto de futuro
Como proyecto de futuro está la creación de un centro de formación para ayudantes de cocina para personas con discapacidad visual, un proyecto ambicioso que estamos seguros conseguirán realizar.
Pero lo más importante es que ya llevan unos años haciéndolo, y que cada vez son más, que cada día demuestran que las personas que no ven son capaces de realizar alta cocina y todo aquello que se propongan.
La asociación sigue su camino imparable e infinito hacia una progresión y una integración que sólo podíamos soñar antes de que Ángel llegara a nuestras vidas.