El Ministerio Público ha presentado un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Valencia, insistiendo en su propuesta de unificar las acusaciones populares que intervienen en la investigación sobre la gestión de la DANA de octubre de 2023. El objetivo es consolidarlas en una sola, liderada por Podemos, la formación que se personó primero.
Más de 38 acusaciones populares: un proceso complejo
Actualmente, la instrucción cuenta con una variedad de acusaciones populares (como Vox, PSOE, Ciudadanos, CGT, liberum y asociaciones de afectados) y particulares (familiares y colectivos), lo que supone un total cercano a las 40 representaciones. Según el fiscal, esta multiplicidad ha generado dilaciones indebidas, con decenas de recursos, peticiones de imputación denegadas y solicitudes de pruebas que han ralentizado de forma notable la causa.
El recurso expresa que mantener este volumen de partes acusadoras perjudica el desarrollo fluido del procedimiento y encarece los procesos de defensa, generando ineficiencias en el juzgado y obstaculizando la agilidad del juicio.
Propuesta del fiscal: cinco representantes y Podemos al frente
La propuesta del Ministerio Público contempla:
- Que la acusación popular sea ejercida de forma conjunta por Podemos como acusación principal.
- Que las demás agrupaciones elijan voluntariamente hasta un máximo de cinco representantes para intervenir en las vistas orales, salvo que acrediten intereses contrapuestos.
- En caso de desacuerdo, las cinco primeras acusaciones personadas actuarían como un bloque común.
El fiscal sostiene que esta estrategia permitiría concentrar los esfuerzos, facilitar el acceso a la acción penal y garantizar un juicio más ágil y coherente.
La jueza de Catarroja ya rechazó esta solución
El pasado 4 de julio, la jueza instructora rechazó la unificación de las acusaciones, argumentando que no se habían producido dilaciones significativas y que la denominación de partidos o asociaciones con visiones diferentes impedía una acusación conjunta sin comprometer derechos, como el de defensa y actuación específica.
Asimismo, consideró que unificar representaciones políticas distintas (como Vox y Podemos) escapa del lugar adecuado, argumentando que no resulta práctico ni acorde a la estructura de un proceso penal.
Defensa de los investigados también respalda la unificación
Las defensas de los investigados —Salomé Pradas, exconsellera responsable de Justicia e Interior, y Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias— han solicitado también la concentración de acusaciones, para garantizar un proceso más eficaz, evitando la dispersión de recursos y agilizando la tramitación.
Uno de ellos ha pedido que, en caso de no acordarse un bloque común, se agrupen en dos acusaciones populares y tres particulares, con representación técnica suficiente para preservar la pluralidad de enfoques sin sacrificar la funcionalidad.
Implicaciones prácticas y políticas
De prosperar el recurso, se reduciría drásticamente el número de partes activas, lo que haría más manejable la vista oral y adecuaría la instrucción a los estándares marcados por el Tribunal Supremo. El fiscal argumenta que reducir las repeticiones de pruebas, preguntas e imputaciones rechazadas contribuirá a un procedimiento más eficiente y menos politizado.
Un proceso emblemático
La investigación de la DANA no solo analiza eventuales negligencias administrativas o políticas, sino que representa una reclamación colectiva por los 228 fallecimientos y el impacto social derivado de aquella catástrofe. Su evolución judicial tendrá repercusiones institucionales y marcará un precedente sobre cómo gestionar acusaciones múltiples en causas de gran calado público.
La Audiencia Provincial tiene ahora la palabra. Si acepta el recurso, reordenará sustancialmente la estructura de acusaciones en la causa. Si lo rechaza, el proceso seguirá con múltiples representaciones, múltiples recursos y la complejidad procesal que, según el fiscal, podría alargar en exceso los tiempos judiciales.