El cambio de año dejó en Valencia un registro histórico de precipitaciones, marcando el inicio de 2025 con datos inéditos desde 1980. Sin embargo, el clima parece prometer un fin de semana soleado y cálido.
Valencia despide 2024 bajo la lluvia
El paso de 2024 a 2025 en Valencia estuvo marcado por un acontecimiento meteorológico excepcional. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre las 23:00 del 31 de diciembre y la 1:00 del 1 de enero se recogieron 7,6 litros por metro cuadrado (l/m²) de lluvia en la ciudad. Este volumen de precipitaciones, aunque calificado como «débil e intermitente», lo convierte en el cambio de año más lluvioso en la ciudad desde que se dispone de registros digitales horarios, que se remontan a 1980.
Lluvias históricas en Nochevieja
Las precipitaciones de esta Nochevieja superaron ampliamente otros años en los que también llovió en el momento del cambio de año. Por ejemplo, en 1998-1999 se registraron 2,5 l/m²; en 2001-2002, 1,3 l/m²; mientras que en 1987-1988 y 1997-1998 las cifras fueron de apenas 0,9 l/m². El dato más bajo se produjo en 2008-2009, con un acumulado de tan solo 0,1 l/m².
¿Qué propició esta lluvia inusual?
La presencia de un viento de levante cargado de humedad fue el principal responsable de estas lluvias. Este fenómeno meteorológico es típico en la zona durante el invierno, cuando el aire húmedo del Mediterráneo choca con las bajas presiones. No obstante, el cambio a un viento de poniente seco se espera que ponga fin a las precipitaciones en las próximas horas.
Predicción para los próximos días: cielos despejados y temperaturas cálidas
A partir del viernes, el viento de poniente traerá cielos poco nubosos y un ascenso progresivo de las temperaturas en el litoral valenciano. Los termómetros alcanzarán máximas cercanas a los 20°C, ofreciendo un inicio de fin de semana idóneo para actividades al aire libre. Esta situación se mantendrá, según Aemet, al menos hasta el domingo.
Impacto en la vida cotidiana
Aunque las lluvias no causaron problemas significativos, marcaron una diferencia notable respecto a la habitual tranquilidad meteorológica del cambio de año en Valencia. Las precipitaciones, aunque breves, obligaron a los asistentes a eventos al aire libre y a quienes se desplazaban para celebrar la llegada de 2025 a cambiar sus planes.
La lluvia en Nochevieja en Valencia ha sido un recordatorio de la importancia de los fenómenos meteorológicos y su impacto en las tradiciones y el día a día de los ciudadanos. ¿Cómo recuerdas este inusual inicio de año? ¿Crees que la tendencia climática de los últimos años podría influir en futuros eventos? ¡Déjanos tu opinión!