Los populares acusan al Ejecutivo central de inacción y respaldan la labor del presidente de la Generalitat en la recuperación de la Comunitat Valenciana
La reciente gestión de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana sigue siendo motivo de confrontación política. Mientras el Partido Popular cierra filas en torno al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, desde el Gobierno de España se subraya la importancia de la coordinación institucional para afrontar la recuperación.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha reafirmado el apoyo de su partido a Mazón y ha criticado con dureza la actuación del Ejecutivo central, calificándola de “cutre y baja”. Unas declaraciones que han avivado la polémica y han vuelto a poner en el foco la gestión de las ayudas tras la catástrofe meteorológica.
Mazón, arropado por el PP en su gestión de la DANA
El Partido Popular ha reiterado su respaldo a Carlos Mazón, destacando su esfuerzo por recuperar la normalidad en las zonas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Miguel Tellado, en un acto en León, insistió en que el presidente de la Generalitat “está trabajando para sacar Valencia adelante” y lamentó que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya respondido con la celeridad que, a su juicio, requería la situación.
Tellado también criticó la actitud del PSOE, acusándolo de utilizar la tragedia con fines políticos:
“La utilización que del dolor está haciendo el Gobierno de España y el PSOE para hacer política de la más cutre y baja es intolerable”.
El portavoz popular centró parte de su discurso en la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, por no haber emitido ninguna alerta ante el desbordamiento del barranco del Poyo, que causó las muertes registradas durante la riada.
Además, exigió al Gobierno central que ponga sobre la mesa los recursos necesarios para la reconstrucción, criticando que hasta el momento no haya habido una respuesta contundente:
“El Gobierno de Sánchez está más preocupado por saldar la deuda con los independentistas que por atender las necesidades de la Comunitat Valenciana”.
Polémica ausencia de Mazón en el inicio de las Fallas 2025
El debate sobre la gestión de la DANA ha tenido su eco en las Fallas de Valencia, que dieron comienzo este sábado con la primera mascletà en la plaza del Ayuntamiento. El evento, que este año sirvió de homenaje a las víctimas y afectados por las inundaciones, estuvo marcado por una ausencia notable: la del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
La presencia de representantes institucionales fue destacada. En el balcón del Ayuntamiento estuvieron la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la ministra y líder del PSOE valenciano, Diana Morant, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, entre otros.
Sin embargo, la falta de Mazón no pasó desapercibida y generó críticas entre algunos asistentes, que llegaron a pedir su dimisión con cánticos desde la plaza. Un sector de la ciudadanía cuestiona su papel en la gestión de la crisis, mientras que desde el PP argumentan que su prioridad es trabajar en la recuperación de las zonas afectadas.
El pulso político en la Comunitat Valenciana
Las diferencias entre el Gobierno de la Generalitat y el Ejecutivo central han sido una constante en las últimas semanas. Desde el Consell, se han quejado de la falta de agilidad en la llegada de ayudas estatales, mientras que desde Moncloa defienden que los mecanismos de emergencia han seguido los plazos habituales.
El enfrentamiento entre PP y PSOE en la Comunitat Valenciana se enmarca en un contexto más amplio de tensión política a nivel nacional. La crispación por la amnistía, las negociaciones con los partidos independentistas y la financiación autonómica han convertido a Valencia en uno de los principales campos de batalla entre los dos grandes partidos.
Por su parte, Mazón sigue apostando por un discurso de reivindicación, reclamando mayor inversión estatal en infraestructuras hídricas y una mayor descentralización de competencias para gestionar crisis como la provocada por la DANA.
¿Cómo avanza la recuperación tras la DANA?
Mientras el debate político continúa, las zonas afectadas por la DANA siguen trabajando en su reconstrucción. En municipios como Alzira, Carcaixent y Ontinyent, los vecinos han expresado su frustración por la lentitud en la llegada de ayudas.
Ana Martínez, vecina de Alzira, cuenta cómo sigue esperando una compensación tras perder parte de su negocio por las inundaciones:
“Nos dijeron que las ayudas llegarían rápido, pero seguimos esperando. Muchos hemos tenido que arreglarnos como hemos podido porque el papeleo es interminable”.
Desde la Generalitat aseguran que ya se han habilitado líneas de ayuda autonómicas y que se sigue presionando al Gobierno central para que acelere las compensaciones. No obstante, la situación sigue siendo complicada para muchas familias y empresarios que vieron cómo el agua arrasaba con sus bienes.
El debate seguirá abierto en plena campaña fallera
Las Fallas 2025 acaban de comenzar y, lejos de ser un paréntesis en la polémica, pueden convertirse en un nuevo escenario de reivindicaciones. Con las elecciones autonómicas todavía lejanas, pero con la política valenciana en plena ebullición, la confrontación entre Generalitat y Gobierno central promete seguir marcando la actualidad.
¿Cómo valoras la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana? Déjanos tu opinión en los comentarios.