El sueldo de Carlos Mazón tras su dimisión como presidente de la Comunidad Valenciana
3 de noviembre de 2025
Valencia. Tras anunciar su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón perderá su salario de 91.000 euros brutos anuales correspondiente al cargo, pero continuará percibiendo un sueldo público como diputado autonómico en Les Corts Valencianes.
Del salario presidencial al sueldo de diputado
Fuentes parlamentarias confirman que, al mantener su acta de diputado, Mazón pasará a percibir el sueldo ordinario de parlamentario autonómico, situado entre los 45.000 y 50.000 euros brutos al año. Con esta decisión, conservará además su condición de aforado, lo que le otorga protección judicial ante causas abiertas durante su mandato.
Sin derecho automático al salario de expresidente
El político alicantino no cobrará los cerca de 75.000 euros anuales asociados a los expresidentes de la Generalitat, ya que ese derecho solo se activa si se incorpora al Consell Jurídic Consultiu (CJC). Para hacerlo, debería renunciar antes a su escaño, puesto que ambos cargos son incompatibles. Además, al no haber completado la legislatura, su permanencia en el órgano consultivo solo podría equivaler al tiempo que ejerció la Presidencia: aproximadamente dos años.
Continuidad política y posibles escenarios
Por ahora, Mazón mantiene su escaño y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Tras su salida del Consell, el PP valenciano deberá elegir un nuevo presidente con el apoyo de Vox, socio del actual gobierno. En las filas populares se barajan varios nombres, entre ellos el del secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, mientras la dirección nacional liderada por Alberto Núñez Feijóo respalda una transición “tranquila y ordenada”.
Una dimisión con impacto en el PP valenciano
La renuncia de Mazón llega tras más de un año de crisis institucional y presiones por la gestión de la DANA de 2024. Su marcha abre una etapa de incertidumbre política en la Comunitat Valenciana, donde el PP intenta recomponer su liderazgo autonómico sin convocar elecciones y mantener la estabilidad del pacto con Vox.
			
			















