EMPOWER y la Fundación ICO han lanzado la XII edición de Empower Parents, un innovador programa de mediación cultural que facilita la accesibilidad de niños y niñas con autismo a los museos.
Desde 2013, este proyecto ha promovido la inclusión y el acceso a la cultura en el Museo ICO, estableciendo nuevas prácticas para hacer de los espacios culturales entornos más abiertos y accesibles.
Un proyecto consolidado en la accesibilidad cultural
Empower Parents está diseñado para familias con niños y niñas con autismo de entre 5 y 12 años.
Su objetivo es que la visita a los museos se convierta en un hábito de ocio enriquecedor y accesible para todas las personas.
Para ello, el programa desarrolla sesiones en colaboración con las familias, aplicando metodologías como Teacch, que utiliza sistemas aumentativos de comunicación y entornos estructurados para fomentar la autonomía y el aprendizaje.
La continuidad del programa en el Museo ICO refleja su apuesta por la accesibilidad y la innovación en el ámbito cultural.
Como señala Laura Donis, fundadora y CEO de EMPOWER:
“estamos muy contentos de seguir trabajando junto con el Museo ICO para lograr que las más de medio millón de personas con autismo y sus familias que viven en España accedan a espacios culturales sin barreras”
Expansión a otras instituciones culturales
Desde 2021, gracias al apoyo de EMPOWER y la Fundación ICO, el programa ha logrado expandirse a nueve espacios culturales, entre ellos:
- el Museo Nacional de Ciencias Naturales
- el Espacio Fundación Telefónica
- el Museo Arqueológico Provincial de Alicante
El Museo ICO ha sido pionero en accesibilidad cultural, apostando por Empower Parents desde su origen en 2013.
Su compromiso ha llevado a la institución a redefinir su estrategia, incorporando la inclusión como eje central.
Este proceso ha quedado reflejado en la publicación Imaginando espacios comunes, que ofrece una guía para que otras instituciones adopten modelos inclusivos similares.
Con esta XII edición, EMPOWER y la Fundación ICO refuerzan su compromiso con la inclusión, demostrando que la cultura debe ser un espacio abierto para todos.
Noticias relacionadas:
Empower Parents acerca la cultura a las infancias con autismo a los museos