El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euribor a un año) baja también en Julio
El índice euribor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas se situaba en Junio en el 3,650% y se ha confirmado su descenso también en el mes de Julio alcanzando un 3,526% .
Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,623 puntos.
Evolución del euribor a un año en los últimos 12 meses
El 1 de febrero de 2021, el Banco de España amplió la difusión mensual de los tipos de interés oficiales, al incluir los índices basados en diferentes plazos del euribor (a una semana, a un mes, a tres meses y a seis meses), con el objeto de aumentar las alternativas de tipos de interés oficiales que tienen las entidades, tanto para utilizarlos en la concesión de préstamos como para incluirlos como sustitutivos en dichos contratos1
Adicionalmente, el Banco de España inició en junio de 2021 la publicación del tipo de interés oficial de referencia del euribir basado en el €STR, que especificó la elaboración (mediante la utilización de la información histórica de los valores diarios del €STR) y la difusión de este tipo de interés.
Este nuevo índice de referencia, cuya determinación ha sido concretada por el Banco de España, se define como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos del tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el BCE (Banco Central Europeo).
Ahorro para los ahogados hipotecados
Todo esto se traduce en buenas noticias para los hipotecados, que verán reducida su cuota aliviando así la presión generada. Aunque evidentemente no es suficiente, pues la carga es a veces idéntica en capital como en intereses. Una cuestión que al BCE le ha resultado insignificante cuando miles de familias viven al límite.
este grupo de hipotecados soporta el castigo de la inflación en Europa
La cuota mensual de la hipoteca bajará cerca de 34 euros por cada 100.000 euros de capital pendiente, lo que se traduce en más de 400 euros al año
Según la OCU, las Previsiones son complicadas
Lo cierto es que todavía hacen falta descensos adicionales para alcanzar objetivos que el Banco Central Europeo (BCE) considera adecuados.
La incógnita ahora es el ritmo al que el BCE baje los tipos de interés y hasta dónde llegará el descenso.
- Por un lado, la inflación desciende, pero no a la velocidad prevista. Aunque el Euribor ya está claramente en fase descendente, las previsiones actuales apuntan a que las bajadas no serán rápidas ni intensas.
- Por otro lado, nos enfrentamos a una desaceleración económica. Con lo que las autoridades monetarias deberán evitar el parón de las economías de la zona euro.
En este panorama es muy difícil hacer previsiones.
La prioridad en estos momentos es controlar la inflación, un objetivo que parece que ya se empieza a cumplir, pero es posible que las bajadas de tipos de interés no sean tan rápidas como se esperaba