La muestra sobre el SIAM registra 4.752 visitantes en apenas dos meses y medio
La exposición “75 años, 75 piezas. Una mirada a la historia del SIAM” esta dando los resultados previstos desde la Delegación de Patrimonio Histórico y el Servicio de Arqueología con buenos registros de visitas alcanzando 4.752 visitantes en apenas dos meses y medio. Con esos datos supera las personas que acuden anualmente a museos como la Casa Museo de Concha Piquer o la sala de exposiciones de la Plaza del Tossal. Y eso que esa cantidad se circunscribe a algo más de dos meses.
La muestra sobre la historia de la arqueología de Valencia estará expuesta hasta finales de junio pero con ese ritmo de registros de los dos primeros meses podría llegar a alcanzar las 12.000 visitas y aún podrían ser más ya que mañana se inician las visitas guiadas.
Además, esa cantidad, que alcanza casi los 5.000 visitantes, le va a dar a la Sala de Exposiciones el mejor registro de los dos últimos años cuando finalice ya que en todo 2023 este espacio expositivo tuvo 10.487 y en 2024 tuvo 9.961, eso supuso un descenso de casi 1.000. Con lo cual da prueba de la profesionalidad de quienes la han organizado y el compromiso del equipo de José Luis Moreno por montar muestras de calidad para los ciudadanos.
Con todo ello lo que la exposición realizada desde el equipo del Servicio Arqueológico de la Delegación de Patrimonio Histórico demuestra es que es una de las mejores expuestas en ese espacio expositivo en años y ha despertado un interés inusitado entre la ciudadanía.
Por este motivo, podría darse el caso de decidir prorrogarla dos meses más aunque todo esto depende de las previsiones museísticas de la propia delegación, según han afirmado fuentes de la Delegación de Patrimonio Histórico.
Las visitas guiadas se inician mañana 7 de marzo hasta el 27 de junio
El Ayuntamiento de Valencia para potenciar la exposición ha decidido poner en marcha visitas guiadas gratuitas, de la mano de los guías turísticos de Exdukere Difusión Cultural, para ayudar a comprender y disfrutar la exposición 75 años, 75 piezas. Una mirada a la historia del SIAM.
En esa exposición, y a través de 5 salas, se muestra el trabajo del Servicio Arqueológico municipal para conmemorar los 75 años de historia exhibiendo, por ello, 75 piezas y muestra las más representativas de la historia de la ciudad, como, entre otras, una sala de una casa romana de Valentia o se puede ver por vez primera un tramo del primer puerto de la ciudad, del Muelle de Güelda o un recorrido por la historia del SIAM.
Las visitas se realizarán desde mañana 7 de marzo al 27 de junio de 2025 con un aforo de 25 personas los martes y viernes. El horario será de entre las 10 y a las 11 horas, y los miércoles a las 16:30 y a las 17:30 horas.
Las reservas se deben de realizar al correo electrónico reservavisitas@didacultural.com pudiendo obtener más información en el móvil 654 60 31 63.
El concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno, explicó el día de la inauguración el pasado 18 de diciembre, la peculiaridad del recorrido expositivo, que muestra 75 piezas representativas de todas las etapas históricas de València, y que “se ha planteado de una manera diferente como si fuera una excavación arqueológica en la que sala a sala se avanza en las capas del terreno, desde niveles más modernos hasta los más antiguos, para llegar así a los orígenes de Valencia”.
Moreno indicó que es “la muestra es muy interesante porque nos ayuda a conocer más nuestra ciudad y un servicio de arqueología, que quizás sea desconocido para la gente, pero que, además de la labor de recopilación de piezas arqueológicas, también se dedica a la investigación y autoriza las nuevas construcciones en Valencia”.
La Jefa del Servicio de Arqueología, Pepa Pascual, explicó que “tratar de resumir todos los descubrimientos y todos los avances en materia arqueológica que se han producido durante estos 75 años es una labor muy complicada, sobre todo, en un espacio reducido, y más aún si tenemos en cuenta todas las publicaciones que se han hecho tanto a nivel científico como divulgativo. Por ello, pensamos que lo más atractivo sería contar los aspectos más desconocidos del SIAM y basar la exposición en el conocimiento que se obtiene de los restos arqueológicos que se encuentran en las excavaciones y que ayudan a recomponer el pasado”.
Ella destacó el trabajo de “dos magníficos arqueólogos que ha tenido esta ciudad y que son Albert Ribera Lacomba y Vicent Lerma Alegria” y tuvo palabras para todo el equipo que forma parte del SIAM, al que le ha agradecido “su dedicación” y recordó que fue José Llorca el creador del servicio allá por los años 40 y uno de sus responsables posteriores el también arqueólogo de Utiel, José Manuel Martínez
Exposición complementaria en l’Almoina y catálogo
A parte de esta exposición, esta previsto, en el Centre Arqueològico de La Almoina una exposición complementaria centrada en la vertiente más humana de la arqueología y la publicación del catalogo de la muestra.
Con ella se pretende reconocer el trabajo y dedicación de los profesionales relacionados con la arqueología en Valencia durante los últimos 40 años en los que se han realizado más de 1.000 intervenciones en toda la ciudad.
Se hará una recopilación de publicaciones en prensa donde la arqueología ha sido protagonista de numerosas noticias, a veces favorables y otras más críticas y se abordará la vertiente más especializada de la exposición que contará con un catálogo con artículos de diferentes investigadores y un anexo con las fichas y fotografías de todas las piezas que se muestran en la exposición.