Con más de 90.000 firmas, los familiares de los fallecidos reclaman la apertura de una comisión que esclarezca responsabilidades por las muertes tras las inundaciones del 29 de octubre.
Reclaman respuestas tras la tragedia de la DANA
Emocionados y enfurecidos, familiares de las víctimas de la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre acudieron este jueves al Congreso de los Diputados para entregar una petición respaldada por cerca de 90.000 firmas. Vestidos con trajes de protección (EPI), botas de agua y llevando cajas de firmas embarradas, exigieron «justicia» y una comisión de investigación que esclarezca las responsabilidades institucionales en la tragedia que dejó 223 fallecidos.


Meri García, vecina de Catarroja y promotora de la iniciativa, aseguró que el desastre podría haberse evitado:
«A mi padre lo mataron en la DANA. Fue una catástrofe, pero también un abandono total por parte de quienes debían protegernos.»
Denuncias por falta de alerta y abandono institucional
Las familias han expresado su frustración por lo que consideran una grave falta de prevención y respuesta ante el desastre. Según García y otras afectadas, como Maite Pagan y Yolanda Garrido, miles de familias quedaron desprotegidas sin advertencias claras ni ayuda suficiente durante las horas críticas.
Pagan, quien perdió a su hermana y su sobrino, declaró:
«No entiendo por qué no hay una investigación abierta. Nadie nos está ayudando y parece que nuestras vidas no importan.»
Por su parte, Garrido, cuyo hermano falleció en la riada, enfatizó:
«Hay familias rotas porque no nos alertaron a tiempo. Necesitamos saber qué pasó y quiénes son los responsables.»
Justicia, dignidad y acción
La petición busca no solo respuestas, sino también dignidad para las víctimas y sus familias. Las firmantes criticaron la lentitud de las ayudas económicas y el papel de las instituciones, acusándolas de haber dado la espalda a los ciudadanos.
Según García:
«Si no llega a ser por los voluntarios, muchas más personas habrían muerto. Es vergonzoso que las ayudas todavía no hayan llegado.»
En paralelo, han anunciado que presentarán una denuncia conjunta para explorar todas las vías legales posibles, incluyendo recursos en tribunales nacionales e internacionales si fuera necesario.
Reacciones en el Congreso
Mientras las familias entregaban su petición, el Congreso convalidaba el segundo decreto de ayudas por la DANA, que incluye 110 medidas con un presupuesto total de 3.765 millones de euros. Sin embargo, las familias han criticado que estas medidas llegan tarde y no abordan el problema central: la falta de prevención y la gestión del desastre.
Diana Morant, líder de los socialistas valencianos, expresó su apoyo a la propuesta de una comisión de investigación:
«Hay que investigar todo lo necesario para depurar responsabilidades. Las víctimas y sus familias merecen respuestas.»
Por otro lado, el ministro Félix Bolaños defendió las acciones del Gobierno y agradeció el respaldo de los grupos políticos al decreto, salvo Vox, al que acusó de extremismo.
Un clamor que no cesa
El movimiento encabezado por las familias no parece detenerse. Según García, están organizando nuevas movilizaciones y actividades para mantener la presión pública sobre las instituciones. Además, buscan ampliar su red de apoyo entre los miles de damnificados por la tragedia.
«Nos han ignorado demasiado tiempo. Ahora somos nosotros quienes exigimos justicia y no vamos a parar hasta conseguirla,» concluyó García.
Reflexión
El dolor y la indignación de las familias de las víctimas de la DANA han generado un debate sobre la responsabilidad institucional en la gestión de emergencias climáticas.
¿Consideras que la apertura de una comisión de investigación puede garantizar justicia para las víctimas? ¿Qué cambios deberían implementarse para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir?