La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó ayer el primer medicamento genérico que se refiere a Victoza (inyección de liraglutida) 18 miligramos/3 mililitros.
Este fármaco, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), está indicado para mejorar el control de la glucosa en sangre en adultos y en pacientes pediátricos de 10 años o más que padecen diabetes tipo 2, como complemento a la dieta y el ejercicio.
La FDA autorizó el primer medicamento genérico de esta categoría el mes pasado, relacionado con Byetta (exenatida).
En la actualidad, hay una escasez de inyecciones de liraglutida y otros fármacos GLP-1.
La FDA está dando prioridad a la revisión de las solicitudes de medicamentos genéricos para aquellos que se encuentran en escasez, con el objetivo de facilitar el acceso de los pacientes a estos tratamientos.
El Dr. Iilun Murphy, director de la Oficina de Medicamentos Genéricos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA comentó al respecto:
“La FDA apoya el desarrollo de medicamentos genéricos complejos, como los GLP-1, financiando la investigación e informando a la industria mediante una guía como parte de nuestros esfuerzos continuos por aumentar el acceso a los medicamentos necesarios”
“Los medicamentos genéricos brindan opciones de tratamiento adicionales que, en general, son más asequibles para los pacientes. La aprobación de hoy subraya el compromiso continuo de la FDA de promover el acceso de los pacientes a medicamentos genéricos seguros, efectivos y de alta calidad”
Diabetes tipo II
La diabetes tipo II es una afección crónica que ocurre cuando el cuerpo no utiliza adecuadamente la insulina, lo que impide mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los parámetros normales.
Esta enfermedad se manifiesta gradualmente a lo largo de varios años y, aunque tradicionalmente se diagnostica en adultos, su incidencia está aumentando entre niños, adolescentes y jóvenes adultos.
La liraglutida mejora los niveles de azúcar en sangre al crear efectos similares en el cuerpo a los del GLP-1 en el páncreas.
Por todo ello y pese a algunas de las contraindicaciones para ciertos grupos de pacientes, este es uno de las esperanzadores avances americanos que se espera lleguen pronto a nuestro país.