Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado una oferta pública de 76 puestos de trabajo destinados a los servicios de atención al cliente en Metrovalencia y TRAM d’Alacant.
Esta iniciativa se enmarca en las ofertas de empleo público acumuladas desde 2020 hasta 2024, lo que refleja un esfuerzo sostenido por parte de la entidad para fortalecer y mejorar la calidad del servicio al usuario.
Los interesados podrán realizar su inscripción de forma telemática hasta el 29 de julio a las 12:59 horas, a través del sitio web oficial de FGV (www.fgv.es), en el apartado «Trabaja en FGV».
El proceso se llevará a cabo bajo el sistema de concurso-oposición, lo que garantiza transparencia y méritos como criterios principales de selección.
Distribución de plazas y acceso a bolsas temporales
Del total de 76 puestos ofertados, 46 corresponden a Metrovalencia y 30 al TRAM d’Alacant.
Estos empleos están enfocados en tareas de atención al cliente, una función esencial para garantizar la satisfacción y el acompañamiento a los usuarios del transporte público en la Comunitat Valenciana.
Además, aquellas personas que superen las pruebas pero no obtengan plaza fija podrán integrarse en las Bolsas de Empleo Temporal, lo que representa una oportunidad adicional de incorporación futura.
Esto convierte la convocatoria en una doble vía de acceso al empleo en el sector del transporte público.
Compromiso con la igualdad y la accesibilidad
FGV ha resaltado que el proceso selectivo contempla medidas de adaptación y accesibilidad para personas con diversidad funcional, garantizando que todos los aspirantes puedan participar en igualdad de condiciones.
Asimismo, se asegura la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, conforme a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.
La empresa también recuerda que la descripción funcional de los puestos está normativamente regulada y abarca no solo las tareas fundamentales, sino también aquellas que se derivan de los conocimientos requeridos para cada posición.
Con esta convocatoria, FGV no solo amplía su plantilla, sino que refuerza su compromiso con la inclusión, la transparencia y la mejora del servicio al usuario, pilares fundamentales para una movilidad pública de calidad en la Comunitat Valenciana.