El Gobierno de Pedro Sánchez ha convocado para mañana un nuevo Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero parece que es una mero trámite, ya que excluye el complejo tema capital, la reforma del sistema de financiación autonómica.
Un nuevo duro golpe a la Comunitat Valenciana perpetrado por el Gobierno de Pedro Sánchez y apoyado gracias a los votos de Compromís, que últimamente reivindica una cosa y vota la contraria en Madrid.
Un nuevo golpe a la Comunitat Valenciana
Los valencianos seguimos tragando, siendo moneda de cambio una vez más. Y algunos proyectos lejos de aprender de los errores del pasado siguen apoyando con sus votos un gobierno que niega lo que ellos mismos reivindican. Compromís se ha asentado en la total irrelevancia por ser inservible para los intereses valencianos en Madrid. A los hechos hay que remitirse.
El Derecho Civil Valenciano, o la reforma constitucional que añada una disposición adicional para facultar a les Corts Valencianes para legislar en temas de derecho civil era una reivindicación para Compromís en la Comunitat Valenciana. Pero en el pacto entre Sumar-PSOE, el nuevo Felipe V para los valencianos, Bolaños se negó y lo sacó del texto del acuerdo. Compromís votó a favor sabiendo que este tema capital no vería la luz.
Ahora una Comunitat Valenciana infrafinanciada ve como la reforma del sistema de financiación autonómica se saca de la agenda, con lo que la agenda valenciana es completamente nula en Madrid, una ilusión, un espejismo. Se fijan en más de 30.000 millones el incremento de deuda asociado a más de 10 años de infrafinanciación de la Comunitat Valenciana.
Chimo Puig, una voz cuya autoridad es cuestionable aseguró que a pesar de condonar 15.000 millones a Cataluña a la Comunitat Valenciana se le condonarán 10.000 millones de deuda del Fondo de Liquidez Autonómico. Nadie sabe de dónde ha sacado tal cifra ni ninguna voz autorizada en Moncloa ha asegurado ese hecho.
La realidad es que Cataluña su deuda autonómica es fruto de temas como pagos de campañas de publicidad o de acciones relativas a la independencia de Cataluña, al referéndum. De hecho se investigan más de 70 millones de euros de desvío de las arcas públicas de la Generalitat Cataluña a la organización y publicidad del referéndum de autodeterminación.
¿Y los presupuestos generales del Estado?
Habrá que esperar a conocerlos, pero los antecedentes no son buenos. Así, las inversiones del estado por provincias, en los del 2023 Alicante era la provincia con menos inversiones, y las provincias de Castello y Valencia no estaban en el top 10 de inversiones estatales. Así, una vez más seremos españoles de segunda para un estado que no empatiza con los problemas de los valencianos y nuevamente estaremos en el furgón de cola para el Estado.
Infraestructuras deficientes, poca inversión en cercanías, y retraso de todas las grandes obras, unido a la indefinición en cuanto al Puerto de Valencia que retrasan obras y las dejas en el limbo absoluto. Tenemos los grandes problemas y ninguna solución a la vista,