La Fundación del Patrimonio participó activamente en las jornadas de reapertura de parte de los jardines de la Gerencia e hizo balance de las actividades del 2023.
En un esfuerzo por revitalizar la rica historia y el legado cultural de Puerto de Sagunto, la Fundación de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera se unió en la celebración de la reapertura de la Gerencia mediante la participación activa en la jornada del sábado pasado. Las actividades de didáctica patrimonial se están convirtiendo en los últimos años en un pilar esencial para la recuperación, promoción de identidad y el florecimiento del sentimiento de pertenencia del legado cultural de nuestras ciudades. La reinterpretación de espacios históricos para albergar eventos culturales ha sido parte de la labor y así se ha reflejado durante todo este año con la programación y la creación de programas educativos específicos en lo que será el museo industrial y de la memoria obrera, sede la Fundación de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera de Puerto de Sagunto.
Por ello, este sábado se desarrollaron dos talleres familiares que congregaron a numerosos participantes. Con la confección de dioramas, se pudo comprobar que del paisaje tan característico de Puerto de Sagunto, destaca su arquitectura industrial. Los más jóvenes pusieron en el centro de sus composiciones tanto el Horno Alto nº2 como las casas de la Gerencia, haciendo honor al espacio donde se celebraba la actividad. El Patrimonio industrial mucho más allá de su arquitectura monumental, hasta sus espacios públicos y la parte natural.
40 años de la reconversión industrial de Puerto de Sagunto
Pero la actividad que tuvo mayor éxito con la celebración de la reapertura de parte de los jardines de la Gerencia fue el homenaje de los «40 años de la reconversión industrial de Puerto de Sagunto». Poniendo el foco en las personas que vivieron de primera mano esos cambios económicos, tecnológicos y sobre todo sociales, se conmemoró y rindió homenaje recordando las numerosas manifestaciones que se vivieron. Maquetas con lemas y vítores históricos o más modernos decoraron unos escenarios ya históricos realizados a pequeña escala.
«Al sumergirse en las páginas del pasado, las vecinas y vecinos de Puerto de Sagunto pueden comprender la evolución de su entorno, su historia más reciente y qué nos ha llegado hasta nuestros días. Ese legado es el que atesora y difunde día a día la fundación» asegura Sonia Garcés, gerente de la Fundación de la Comunidad Valenciana de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera de Puerto de Sagunto.
Las imágenes y conclusiones de las actividades que se han ido realizando durante el 2023 en la Fundación, con sede en el futuro museo industrial (Nave-Almacén de Efectos y Repuestos fue construido en 1927) en torno a su patrimonio industrial han sido trasladadas al Consejo de Europa a través de la coordinación nacional de las Jornadas Europeas del Patrimonio.