El gobierno de Catalá sigue retrasando la rehabilitación de la alquería de Falcó
La Alquería de Falcó, una de las alquerías históricas del siglo XVII ubicada en el barrio de Torrefiel, continúa en un limbo de abandono pese a más de una década de denuncias y recomendaciones institucionales.
Este bien de relevancia local (BRL), adquirido por el Ayuntamiento de Valencia en 2017, ha sido objeto de críticas por la lentitud en su restauración, con problemas persistentes como grafitis no eliminados y la ausencia de un calendario concreto para las obras.
La situación ha escalado recientemente con una nueva intervención del Síndic d’Agravis, el defensor del pueblo valenciano, que ha emitido recomendaciones adicionales para instar a la acción inmediata.
La alquería, una construcción tradicional que evoca el pasado agrícola de la huerta valenciana, se encuentra rodeada de urbanizaciones modernas y carreteras, un contraste que resalta su aislamiento y deterioro. Según informes de Hispania Nostra, una organización dedicada a la preservación del patrimonio, el inmueble ha sufrido ocupaciones ilegales y vandalismo recurrente, lo que lo ha mantenido en su «Lista Roja» de bienes en peligro desde hace años.
Esta lista destaca más de treinta elementos patrimoniales valencianos en estado crítico, subrayando un problema sistémico y crónico en la gestión municipal del legado cultural.
Numerosas denuncias desde febrero de 2013
El conflicto se remonta a febrero de 2013, cuando la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural presentó la primera queja ante el Síndic de Greuges por el estado de ruina del edificio. Desde entonces, se han tramitado cinco expedientes de queja, con recomendaciones emitidas en julio de 2015, julio de 2016, abril de 2018 y marzo de 2024, además de la emitida hace unos días.
https://noticiasciudadanas.com/ayuntamiento-ano-y-medio-retrasos-alq-falco
Estas resoluciones, aceptadas formalmente por el Ayuntamiento, instaban a limpiar los grafitis y establecer plazos para la redacción y ejecución del proyecto de rehabilitación. Sin embargo, a pesar de estas aceptaciones, los avances han sido mínimos.
En junio de 2022, la entonces concejala de Urbanismo, Luisa Notario, anunció con fanfarria que la alquería se transformaría en un centro de día para personas con discapacidad intelectual. Según una nota de prensa oficial del consistorio, el proyecto se redactaría internamente por técnicos municipales del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, sin necesidad de licitación externa.
Esta decisión, destinada a agilizar el proceso, no ha evitado que el proyecto siga «en fase de ultimación» más de tres años después, según respuestas repetidas del Ayuntamiento en los expedientes.
Círculo por la Defensa ha recordado que en las respuesta ofrecidas por el consistorio se promete la limpieza de grafitis «durante este año», pero sin fechas específicas, un patrón que se repite desde mayo de 2024, cuando se agendaron trabajos que nunca se materializaron.

Quintas recomendaciones del Síndic
El Síndic ha sido tajante en su última conclusión, fechada en noviembre de 2025. Tras revisar el informe del Ayuntamiento del 30 de octubre, el defensor señaló que, a pesar de las aceptaciones previas, los grafitis persisten y no se ha establecido ningún calendario aproximado para la aprobación del proyecto o el inicio de obras.
«Teniendo en cuenta que la primera denuncia se presentó hace más de 12 años, se recomienda limpiar las pintadas existentes y fijar un calendario para evitar retrasos o dilaciones indebidas«, reza la resolución, que enfatiza el incumplimiento de resoluciones anteriores.
https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2025/11/nuevas-recomendaciones-del-sindic-al.html
La asociación denunciante ha mostrado su indignación por lo que perciben como respuestas «genéricas y comodín» del consistorio, como «estamos ultimando el proyecto» o «se recurrirá a servicios de mantenimiento». En 18 meses desde abril de 2024, no se han eliminado los grafitis ni avanzado en plazos concretos, a pesar de que el proyecto no requiere licitación.
Patrimonio en la UCI de manera crónica
Este caso ilustra desafíos más amplios en la preservación del patrimonio valenciano. Círculo por la Defensa del Patrimonio ha advertido sobre la pérdida irreversible de elementos históricos debido a la burocracia, a la lentitud de las administraciones, a la desidia y la falta de presupuestos.
Con más de 300 recomendaciones emitidas por el Síndic a raíz de quejas similares, según datos de la asociación, la ciudad lidera en bienes en ruinas, con más de una treintena.

Mientras el Ayuntamiento promete acciones «durante este año» para los grafitis y la finalización del proyecto, la Alquería de Falcó sigue deteriorándose, un símbolo de ineficiencia que pone en riesgo el rico tapiz cultural de Valencia. Sin un cambio en la gestión, expertos temen que este y otros bienes siguen en la «UCI patrimonial» sine die. La resolución del Síndic representa una oportunidad para que el gobierno de María José Catalá rectifique, pero solo el tiempo dirá si las promesas se convierten en realidad. De momento, Catalá sigue suspendiendo estrepitosamente en la gestión del patrimonio cultural valenciano.
















