La Corporación de Granaderos celebra el 8 de marzo el primer cortejo procesional con la Vía Dolorosa
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recibido a la Cofradía de Granaderos de la Santísima Virgen de los Dolores Coronada que, fundada en el siglo XIX, es una de las más antiguas de las que procesionan actualmente en la Semana Santa Marinera de Valencia ya que algunos datos apuntan a su fundación en 1814 tras abandonar el Grao las tropas napoleónicas.
La entidad tiene indumentaria del Tercio de Granaderos del Ejército Español contrariamente a lo creído hasta ahora que tenía su origen en el Ejército de Napoléon.
La cofradía se refundó en 1988 y en 2013 la imagen de Nuestra Señora de los Dolores fue coronada canónicamente, bendiciéndose además el palio.
María José Catalá, nombrada Camarera Mayor Honorífica de esta cofradía, que cuenta con más de un centenar de cofrades, ha celebrado este reconocimiento, que según consta en el acta de nombramiento, “simboliza un agradecimiento por el apoyo recibido y por la dedicación y el respeto de la alcaldesa por las costumbre religiosas y populares, así como por la Semana Santa Marinera de Valencia”.
La alcaldesa podría participar en la procesión del Viernes de Dolor por las calles del Grao el próximo 11 de abril.
Por su parte, la imagen de la Dolorosa presidirá el primer cortejo procesional de la Semana Santa Marinera el próximo 8 de marzo por la demarcación de su sede canónica, la parroquia de Santa María del Mar, cumpliendo lo establecido en sus estatutos de hacerlo en primer sábado tras el Miércoles de Cuaresma. La banda de Cornetas y Tambores del Canyamelar harán el acompañamiento musical.
Un fin de semana cofrade en el Grao por todo lo alto
Con ese cortejo habrá un fin de semana cofrade bastante importante en el Grao. La Cofradía de Jesús de Medinaceli celebrará el 7 de marzo su festividad con besapiés; los granaderos el citado cortejo procesional y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno harán el domingo 9 de marzo a las 17,30 horas un concierto de música procesional a cargo de la banda de música de L´Alcudia bajo al dirección de José Antonio Boluda y el prestigioso compositor sevillano, alma mater de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla durante años, Miguel Ángel Font, con participación de músicos de la Agrupación Músical Santo Sepulcro de Oliva.
Esa misma semana, la Hermandad del Cristo de la Palma celebrará el 4 de marzo la entronización de su titular, una de las más antiguas de la Semana Santa Marinera.