El Hospital Doctor Peset de Valencia ha dado un paso decisivo hacia la transformación del modelo asistencial para pacientes con enfermedades cardiovasculares. En concreto, ha consolidado una estrategia de atención integral y coordinada para personas con insuficiencia cardíaca, una de las patologías crónicas que más ingresan en los hospitales. Esta iniciativa responde al compromiso del centro sanitario por ofrecer una atención más eficiente, personalizada y centrada en la continuidad asistencial, con especial foco en la prevención y el seguimiento.
Un modelo asistencial centrado en el paciente
El nuevo modelo de intervención implantado por el Hospital Doctor Peset introduce una estructura multidisciplinar en la atención a pacientes con insuficiencia cardíaca. El objetivo es mejorar su calidad de vida y reducir reingresos hospitalarios, uno de los principales retos en la gestión de esta enfermedad crónica.
Coordinación entre niveles asistenciales
La clave del éxito de este modelo radica en la colaboración entre profesionales de Atención Primaria y del hospital. Esta coordinación asistencial permite que los pacientes tengan un seguimiento continuo y personalizado desde su diagnóstico, pasando por el tratamiento hospitalario y el control ambulatorio tras el alta médica.
- Seguimiento conjunto del paciente desde Atención Primaria y Especializada.
- Estrategias compartidas de prevención de reingresos.
- Acceso rápido a servicios cardiológicos ante signos de descompensación.
Resultados positivos en eficiencia y calidad
Desde su implantación, el modelo ha mostrado resultados significativos tanto en términos clínicos como organizativos. Se ha logrado reducir el número de ingresos por descompensación, evitar duplicidades en pruebas diagnósticas y garantizar una asistencia más eficiente. Todo ello contribuye a optimizar los recursos sanitarios, al tiempo que se refuerza la perspectiva más humana de la atención al paciente.
Disminución de reingresos hospitalarios
Uno de los indicadores más relevantes es la reducción de los reingresos a corto plazo entre los pacientes con insuficiencia cardíaca. Gracias a una monitorización más estrecha y a la detección precoz de síntomas, se evita que los pacientes lleguen de nuevo a urgencias en condiciones graves.
- Seguimiento telefónico en los días posteriores al alta hospitalaria.
- Consultas rápidas ante aparición de síntomas preocupantes.
- Educación a pacientes y cuidadores en el control de la enfermedad.
Impulso a la atención humanizada y personalizada
Este modelo no solo se centra en el control clínico, sino también en los aspectos emocionales y sociales de los pacientes. Se trata de una atención que pone en el centro a la persona, adaptando los cuidados a sus necesidades e involucrándola activamente en su propio tratamiento.
Formación y empoderamiento del paciente
Una pieza fundamental del nuevo enfoque es la educación sanitaria y la participación del propio paciente en el cuidado de su salud. Esta estrategia contribuye a mejorar la adherencia al tratamiento y a fomentar hábitos de vida saludables.
- Talleres informativos sobre insuficiencia cardíaca.
- Planes personalizados de seguimiento.
- Guías prácticas para la gestión de síntomas en casa.
Trabajo en equipo multidisciplinar
En esta red de atención participan cardiólogos, médicos de familia, enfermeras, farmacéuticos y trabajadores sociales. Este trabajo conjunto permite abordar todas las dimensiones de la enfermedad, desde el diagnóstico clínico hasta los factores sociales que influyen en la evolución del paciente.
Un referente en innovación sanitaria
Gracias a esta iniciativa, el Hospital Doctor Peset se consolida como una de las instituciones de referencia en Valencia en noticias de salud. Su enfoque innovador en la atención a pacientes crónicos refleja una clara apuesta por la calidad, la sostenibilidad del sistema sanitario y el bienestar del paciente.
Alineación con la estrategia de salud pública
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Abordaje de la Cronicidad impulsado por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana. Se trata de un modelo que busca integrar todas las fases del proceso asistencial, con especial atención a los pacientes pluripatológicos y a las enfermedades crónicas de alta prevalencia.
- Integración de sistemas de información entre Atención Primaria y Hospitalaria.
- Homogeneización de protocolos clínicos en casos de insuficiencia cardíaca.
- Intervenciones orientadas a la prevención de complicaciones.
Próximos pasos y ampliación del modelo
El éxito de esta estrategia ha motivado al centro a extender este modelo de atención integral a otras enfermedades crónicas complejas. Asimismo, se prevé fortalecer aún más los lazos entre las distintas unidades asistenciales e incrementar el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el seguimiento remoto de los pacientes.
Telemedicina y salud digital
El hospital trabaja en implementar soluciones digitales que permitan monitorizar a los pacientes desde sus hogares. Estas iniciativas refuerzan el concepto de continuidad asistencial e incrementan la autonomía del paciente.
- Aplicaciones móviles para el control de síntomas y medicación.
- Videoconferencias para revisiones periódicas.
- Plataformas de comunicación directa con el equipo sanitario.
El Hospital Doctor Peset demuestra su compromiso con una asistencia sanitaria de calidad, centrada en el paciente y adaptada a los nuevos retos del sistema de salud. Su modelo de atención integral para pacientes con insuficiencia cardíaca se alinea con una visión moderna, eficiente y humana de la medicina. Esta experiencia marca un precedente en Valencia noticias de salud y se perfila como un ejemplo a seguir en la atención a enfermedades crónicas.
















