El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) celebra su 75 aniversario con un atractivo ciclo de charlas divulgativas en el Jardí Botànic de la Universitat de Valéncia.
Estas conferencias, diseñadas para todos los públicos, buscan compartir los grandes misterios del universo y los últimos avances en física fundamental.
Con entrada libre hasta completar aforo, el programa se extiende entre marzo y junio de 2025, reuniendo a destacados expertos de prestigio internacional.
El Bosón de Higgs y la evolución del universo
La primera charla, el miércoles 26 de marzo, estará a cargo de Carmen García, reconocida por su participación en el experimento ATLAS del CERN.
Bajo el título ‘Más allá de lo visible: la aventura de la física de partículas con el Gran Colisionador de Hadrones’, explorará su trabajo en el descubrimiento del Bosón de Higgs y el desarrollo de detectores de partículas avanzados.
El 7 de mayo, Juan José Gómez Cadenas abordará las grandes incógnitas del cosmos en ‘Todo lo que siempre quiso saber sobre el universo, pero nunca se atrevió a preguntar’.
Como director del experimento NEXT y físico de neutrinos, desvelará cómo la física moderna ilumina los orígenes y evolución del universo.
Neutrinos y el futuro cuántico
El 27 de mayo, Gabriela Barenboim profundizará en el fascinante mundo de los neutrinos en su charla ‘Benditos neutrinos’.
Desde su perspectiva como investigadora de fenómenos extremos del cosmos, explorará los límites de nuestro conocimiento.
Finalmente, el 25 de junio, Alberto Casas cerrará el ciclo con ‘Física cuántica y ordenadores cuánticos, ¿magia o realidad?’, donde explicará el impacto revolucionario de la computación cuántica en la ciencia y la tecnología.
Esquema de conferencias
– 26 de marzo, 18:00h Más allá de lo visible, Carmen García
– 7 de mayo, 18:00h Todo sobre el universo, Juan José Gómez Cadenas
– 27 de mayo, 18:00h Benditos neutrinos, Gabriela Barenboim
– 25 de junio, 18:00h Física cuántica, Alberto Casas
Este evento reafirma el compromiso del IFIC con la divulgación y consolida su excelencia como centro de referencia en física de partículas.