Córdoba, 9 de agosto de 2025 – Un incendio declarado en la noche del viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba ha provocado el colapso de la capilla de la Anunciación y ha afectado a otras dos: la número 37, donde presuntamente se originaron las llamas, y la dedicada a San Nicolás de Bari.
Según el degán Joaquín Alberto Nieva, las primeras hipótesis apuntan a que el fuego pudo haberse iniciado en una de las barreradoras eléctricas almacenadas en la capilla 37, aunque todavía no existe confirmación oficial.
Intervención de los bomberos
El jefe del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel Muñoz, explicó que el derrumbe de la capilla se debió a la pérdida de resistencia de las vigas como consecuencia del calor extremo y del peso acumulado por el agua utilizada en las labores de extinción.
Los bomberos trabajaron desde el interior y también desde el exterior del templo, retirando manualmente material de la cubierta para acceder a la zona afectada y evitar que el fuego se propagara a otras dependencias.


Reacciones y apoyo institucional
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, destacó la “impresionante” actuación de los efectivos, subrayando que “se jugaron la vida” para contener el incendio y evitar daños mayores al monumento. Bellido agradeció también el apoyo recibido por parte de otras ciudades Patrimonio de la Humanidad y del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que se interesaron personalmente por la situación.
Daños limitados en el conjunto monumental
El degán detalló que el área dañada ocupa unos 50 metros cuadrados de los cerca de 13.000 que conforman el conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
El incendio, que comenzó en torno a las 21:15 horas, se propagó hacia las cubiertas desde la capilla afectada, situada en la ampliación de Almansor, considerada de menor valor patrimonial.
Este es el tercer incendio registrado en la historia milenaria de la Mezquita-Catedral, tras los ocurridos en 1910 y 2001.