Cerca de 1.000 incidentes han ensombrecido la noche de fin de año de la Comunitat, cuya celebración se ha dado por concluida bien entrado el día de año nuevo.
El operativo sanitario comenzó a las 20.00 horas de este martes y ha finalizado hoy miércoles a las 8.00 horas.
Incidentes
Se especifican los datos por cada una de las provincias:
- 444 en la de Valéncia
- 359 en la de Alicante
- 143 en la de Castellón
Según el tipo de asistencia sanitaria se dividen en:
- Intoxicaciones etílicas: 30 corresponden a la provincia de Valencia, 22 a la de Alicante y 8 a la de Castellón sumando un total de 60.
- Agresiones o peleas: 10 han sucedido en la de Valéncia, 9 en la de Alicante y 2 en la de Castellón siendo un total de 21 asistencias.
- Accidentes de tráfico; 10 en carreteras de la provincia de Valéncia y 7 en la de Alicante, haciendo un total de 17 accidentes, destacando que la provincia de Castellón no ha precisado ninguna atención a este aspecto.
El resto de servicios gestionados por los CICU durante esta Nochevieja corresponden a patologías médicas o accidentes comunes o domésticos.
Trabajo 24/7
El personal de los CICU, formado por médicos coordinadores, enfermeras, locutores y documentalistas, trabaja ininterrumpidamente todos los días del año, las 24 horas del día.
Durante las 24 horas, 7 días a la semana y de manera ininterrumpida, trabaja todo el personal del CICU perfectamente coordinado.
Enfermeras, médicos, documentalistas y locutores forman estos equipos de intervención de emergencias
Cuando los CICU reciben un aviso que requiere atención médica, se asigna el recurso de atención más apropiado a dicha solicitud, considerando la importancia del problema o la enfermedad evidenciada, además de los recursos existentes en el instante de la urgencia.
Es importante tener en cuenta que, en caso de cualquier circunstancia de urgencia médica, se debe hacer una llamada inmediata al número de emergencias 112.
Es crucial mantener la serenidad y responder con rapidez y precisión al corto cuestionario efectuado por los teleoperadores para lograr una administración eficiente del aviso.
Además, es muy importante proporcionar una dirección exacta del sitio donde ocurre la urgencia, señalar el sexo y la edad aproximada de cada paciente, junto con cualquier otra información conocida (enfermedades o historial médico) para simplificar la atención sanitaria.
Para más información: https://www.112cv.gva.es/es/