El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha confirmado que compensará a los afectados por las graves inundaciones que se han registrado en la Comunidad Valenciana, Albacete, Cuenca y parte de Andalucía Oriental desde el 29 de octubre. El organismo, especializado en la cobertura de “riesgos extraordinarios,” ha iniciado la gestión de solicitudes de indemnización por daños en viviendas, vehículos, comercios, industrias y otras propiedades afectadas siempre que los afectados dispongan de un seguro vigente.
¿Qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros y quién puede solicitar ayuda?
Las intensas lluvias provocadas por la DANA en los últimos días han dejado numerosos daños en distintas regiones de España, calificándose como “riesgo extraordinario” por el CCS. Esto significa que las personas con pólizas vigentes, en cualquiera de las áreas afectadas, pueden solicitar una indemnización directa por los daños ocasionados por las inundaciones.
El Consorcio de Compensación de Seguros ha habilitado sus recursos para cubrir a:
- Propietarios de viviendas y comunidades de vecinos: Aquellas viviendas que hayan sufrido daños estructurales o materiales podrán optar a indemnización, incluyendo también a comunidades de propietarios con daños en áreas comunes.
- Vehículos: Se cubrirán los daños producidos en coches, motocicletas y otros vehículos afectados, siempre que se encuentren asegurados. En muchos casos, estos vehículos han sido arrastrados o sumergidos en áreas anegadas, lo que implica importantes daños materiales.
- Locales comerciales, oficinas y negocios de servicios: Tanto establecimientos comerciales como oficinas afectadas, además de aquellos negocios que hayan sufrido pérdidas o daños materiales significativos, podrán optar a la cobertura del consorcio. La indemnización también abarca la interrupción de la actividad comercial.
- Industrias e infraestructuras: Las empresas industriales afectadas podrán recibir indemnización no solo por daños materiales, sino también por pérdidas derivadas de la paralización de su actividad. Esta ayuda también incluye obras civiles e infraestructuras de titularidad privada o pública dañadas por las lluvias.
- Gastos adicionales por desplazamiento o alojamiento: Si una vivienda queda inhabitable, los propietarios podrán recibir ayuda para cubrir gastos de alojamiento temporal.
Cómo gestionar la solicitud de indemnización
El CCS ha indicado que las solicitudes de indemnización pueden ser presentadas directamente por el asegurado, o bien a través de la compañía de seguros o mediadores autorizados. Para facilitar el proceso y evitar desplazamientos innecesarios, el CCS ha habilitado dos métodos de solicitud:
- Teléfono gratuito: 900 222 665
- Formulario en la web del CCS: www.consorseguros.es
El CCS ha subrayado que, aunque la normativa establece un plazo de 7 días para notificar los daños, atenderán las solicitudes aunque haya pasado este tiempo. A cada solicitud se le asignará un número de referencia que permite hacer un seguimiento detallado del proceso. Los asegurados deberán incluir detalles de la póliza y documentos fotográficos o de valoración de daños si los tuvieran, lo cual facilita una evaluación más precisa.
Evaluación y proceso de indemnización: un compromiso con la recuperación
Una vez recibida la solicitud, el CCS asignará un perito de valoración que evaluará los daños, tanto materiales como económicos, derivados de las inundaciones. Este proceso puede variar en tiempo según la magnitud de los daños y el volumen de solicitudes, aunque el CCS ha asegurado que movilizará a su personal para una respuesta ágil en esta situación de emergencia.
El CCS ha destacado la importancia de una colaboración rápida y efectiva con las aseguradoras locales para coordinar el proceso de valoración de daños, acelerar los tiempos de respuesta y garantizar la compensación adecuada a los afectados. Este tipo de situaciones requieren una respuesta que permita a las personas recuperar su vida cotidiana, y el consorcio está comprometido a minimizar los tiempos de espera y los trámites burocráticos para cada solicitud.
Respaldo del Ministerio de Economía y Transformación Digital
El Ministerio de Economía y el CCS han expresado su solidaridad con las comunidades afectadas y han reiterado su compromiso de apoyar los esfuerzos de recuperación. El CCS trabaja en colaboración con las autoridades regionales y locales en cada área afectada, asegurando una respuesta que tenga en cuenta las particularidades de cada región y los niveles de daño ocasionados.
La cobertura de “riesgos extraordinarios” es un instrumento de apoyo financiero esencial para muchos ciudadanos que, de otro modo, podrían enfrentar dificultades económicas significativas al reparar sus bienes. Los recursos del CCS son especialmente valiosos en un contexto de cambio climático, en el cual fenómenos como las DANAs y otras catástrofes naturales son cada vez más frecuentes.
Consejos y recomendaciones a los afectados
Para facilitar el proceso de indemnización, el CCS recomienda a los afectados:
- Documentar los daños: Tomar fotografías o videos del estado en que se encuentran las propiedades y bienes personales afectados puede ayudar en la valoración.
- Evitar manipular equipos eléctricos dañados: En zonas afectadas por el agua, el CCS sugiere tener especial cuidado al intentar limpiar o reparar aparatos eléctricos.
- Seguir el estado de la solicitud: El CCS ofrece la posibilidad de hacer seguimiento de la solicitud a través de su página web o mediante el número de referencia asignado al hacer la reclamación.
¿Piensas que el apoyo de instituciones como el CCS debería ampliarse a otros tipos de desastres