La jueza de Catarroja solicita información al Miteco y a Emergencias sobre la gestión de la alerta y el estado de las infraestructuras hidráulicas
La reciente DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024, causando 224 fallecidos, tres desaparecidos y daños millonarios, ha derivado en una investigación judicial para esclarecer la gestión de la emergencia y determinar posibles responsabilidades. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, bajo la dirección de su magistrada titular, ha asumido la competencia para centralizar las denuncias y querellas relacionadas con este desastre natural.
Diligencias de investigación iniciadas
En el marco de las diligencias previas 692/24, inicialmente abiertas por 75 fallecimientos en localidades del partido judicial de Catarroja, la magistrada ha ordenado una serie de actuaciones dirigidas a recabar información clave para la investigación. Entre las principales diligencias destacan:
- Solicitud al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco): Se ha requerido documentación detallada sobre los embalses de Forata, Loriguilla y Buseo, así como el estado de sus cauces en los días previos y durante la DANA. Además, se ha solicitado el organigrama directivo y técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para identificar a los responsables de la gestión de estas infraestructuras.
- Requerimiento a la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat Valenciana: La jueza ha pedido información sobre quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre, qué información se disponía en ese momento, desde cuándo se tenía y si procedía de otros órganos o administraciones. También se indaga sobre otras medidas preventivas que pudieron haberse adoptado.
- Oficio al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat: Se ha solicitado un informe detallado de todas las actuaciones llevadas a cabo por este órgano entre los días 29 y 30 de octubre, con el fin de evaluar la respuesta institucional ante la emergencia.
Coordinación con la Fiscalía Provincial de Valencia
Para garantizar una investigación exhaustiva y coordinada, la Fiscalía Provincial de Valencia ha constituido un equipo integrado por cinco fiscales especializados en medio ambiente, anticorrupción y derecho penal. Este equipo trabajará en estrecha colaboración con el Juzgado de Catarroja para analizar las diferentes diligencias de investigación iniciadas hasta ahora en distintos juzgados de la provincia, incluida la capital. El objetivo es centralizar y unificar las actuaciones judiciales relacionadas con la DANA en este órgano judicial.
Antecedentes y contexto de la investigación
La DANA del 29 de octubre de 2024 tuvo un impacto devastador en la provincia de Valencia, especialmente en localidades como Catarroja, donde se registraron numerosas víctimas mortales y cuantiosos daños materiales. La magnitud de la tragedia ha generado una creciente demanda social para esclarecer si la gestión de las infraestructuras hidráulicas y las medidas de alerta y prevención fueron adecuadas.
En este contexto, la Asociación de Damnificados Horta Sud, que agrupa a 340 miembros, presentó recientemente una querella contra cinco altos cargos de la Generalitat Valenciana y uno del Gobierno central por presuntos delitos de homicidio imprudente, lesiones, daños y omisión de socorro. Las víctimas han solicitado la citación en calidad de testigo del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y no descartan que pueda ser imputado en la causa.
Paralelamente, la organización SOS Desaparecidos está ultimando otra querella que aglutinará a más de un centenar de víctimas, principalmente familiares de fallecidos, con el propósito de depurar responsabilidades y obtener justicia para los afectados.
Puntos clave de la investigación
La investigación judicial se centra en varios aspectos fundamentales para determinar posibles negligencias o errores en la gestión de la emergencia:
- Estado y gestión de las infraestructuras hidráulicas: Se analiza si los embalses y cauces de la región estaban en condiciones óptimas y si su gestión contribuyó a agravar las inundaciones.
- Sistemas de alerta temprana: Se investiga la existencia y operatividad de sistemas de alerta temprana que pudieran haber mitigado el impacto de la DANA. En este sentido, la Generalitat Valenciana ha solicitado explicaciones a la CHJ sobre la ausencia de un sistema de alerta temprana el 29 de octubre, señalando que su implementación podría haber salvado vidas y minimizado daños. cadenaser.com
- Emisión de alertas a la población: Se indaga sobre la decisión de emitir el SMS de alerta a la población, evaluando la oportunidad y eficacia de esta medida, así como la información disponible en ese momento y las posibles fuentes de dicha información.
- Medidas preventivas adoptadas: La investigación busca determinar si se implementaron todas las medidas preventivas necesarias y si la coordinación entre las distintas administraciones fue la adecuada para enfrentar la emergencia.
Implicaciones y expectativas de la investigación
La investigación en curso es de vital importancia para esclarecer los hechos y depurar posibles responsabilidades en la gestión de la DANA. Las actuaciones judiciales buscan ofrecer respuestas a las víctimas y a la sociedad valenciana, así como implementar mejoras en los protocolos de actuación y gestión de emergencias para prevenir futuras tragedias.
La colaboración entre el Juzgado de Catarroja y la Fiscalía Provincial de Valencia pretende garantizar una investigación rigurosa y exhaustiva, que analice en profundidad todos los elementos implicados en la gestión de la emergencia. Se espera que, a través de estas diligencias, se puedan identificar posibles fallos o negligencias y establecer las medidas necesarias para corregirlos.
La sociedad valenciana y, en particular, las comunidades afectadas por la DANA, aguardan con expectación los resultados de esta investigación, con la esperanza de que se haga justicia y se implementen las reformas necesarias para mejorar la respuesta ante futuras emergencias climáticas.
**¿Consideras que las autoridades actuaron de manera