La Universitat Politècnica de Valéncia (UPV) ha culminado el año 2024 con un logro extraordinario: 107 de sus investigadores e investigadoras han sido incluidos entre los más influyentes del mundo, según la reciente edición del “Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists”.
Este prestigioso listado, elaborado por la Universidad de Stanford, identifica a los científicos más destacados en sus respectivas disciplinas a nivel internacional.
La presencia de la UPV en este ranking reafirma su papel como una de las instituciones de referencia en investigación y desarrollo.
El ranking de Stanford se divide en dos categorías principales: una que evalúa la trayectoria científica completa y otra que se enfoca exclusivamente en el impacto logrado durante el último año.
La lista de trayectoria incluye a 217.097 investigadores, mientras que la lista anual cuenta con 223.152 nombres. De los 107 investigadores e investigadoras de la UPV incluidos en el ranking, 37 figuran en ambas clasificaciones, un dato que subraya la consistencia y excelencia de su labor académica.
Diversidad de áreas de conocimiento
Los científicos y científicas de la UPV clasificados en el 2% de Stanford sobresalen en una amplia variedad de campos.
Entre ellos destacan disciplinas como:
- química, ingeniería agronómica, telecomunicaciones, biotecnología, ingeniería industrial, informática, hidrogeología, bioingeniería, inteligencia artificial y biología molecular.
Esta diversidad refleja el compromiso de la UPV con la investigación multidisciplinaria y su capacidad para abordar los desafíos globales desde diferentes ámbitos del conocimiento.
Ranking de trayectoria científica
En la clasificación que evalúa la trayectoria científica, Avelino Corma encabeza la lista de investigadores de la UPV.
Corma, investigador distinguido en el Instituto de Tecnología Química (ITQ) —un centro mixto de la UPV y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)—, es reconocido internacionalmente por sus contribuciones en el campo de la catálisis heterogénea.
Le siguen Hermenegildo García y Amarajothi Dhakshinamoorthy, también del ITQ, y José Capmany, director del Photonic Research Labs (PRL) del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM).
El top 5 lo completa Jaime Lloret, director del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC), ubicado en el campus de Gandía de la UPV.
Ranking del último año
En cuanto a la clasificación que evalúa el impacto durante el último año, 71 investigadores e investigadoras de la UPV se encuentran entre los más citados a nivel mundial.
Nuevamente, Avelino Corma ocupa el primer lugar, seguido por Jaime Lloret, Hermenegildo García y Amarajothi Dhakshinamoorthy.
En este grupo también destaca Rafael Cortell, quien fue profesor de Física en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV.
La presencia de estos nombres en el ranking anual subraya no solo la relevancia de sus contribuciones recientes, sino también su capacidad para influir en el desarrollo de sus respectivas áreas de estudio.
Un reflejo del compromiso con la excelencia
El reconocimiento de estos 107 investigadores e investigadoras no solo es un motivo de orgullo para la Universitat Politècnica de Valéncia, sino también un testimonio de su compromiso con la excelencia académica y la investigación de vanguardia.
La inclusión en el ranking de Stanford refleja el impacto global de los proyectos desarrollados en la UPV y su contribución al avance del conocimiento en campos clave para la sociedad.
Con este logro, la UPV reafirma su posición como un referente internacional en investigación y como una institución que fomenta el talento y la innovación.
Este reconocimiento también pone de manifiesto la importancia de seguir apoyando y promoviendo la investigación como motor de desarrollo y progreso.