La policía local desaloja a las caravanas de la Devesa mientras Compromis pide datos de listas de Dependencia
Siempre los lunes uno empieza tranquilo preparando temas o viendo como los políticos han desembarcado de un fin de semana y esperas que sus asuntos crezcan conforme pasa la semana pero este lunes no ha sido un lunes cualquiera. Vamos que la semana empieza calentita.
Paco Camps, recuerdos presidente, ha hecho publico un comunicado en donde afirma haberle dicho al presidente del PP, Feijóo, que quiere volver a la primera línea de la política pero no como presidente de la Generalitat, vamos algo parecido a lo hecho por los socialistas andaluces sin rubor con su presidente Chaves y con un acto a lo grande
Pues el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la tala de 7.500 melias y acacias de las calles de la ciudad por estar afectados por la cochinilla y a su vez hace que suelten melaza que ensucia las calles. Pues esto pasa hace años pero nada se había dicho por los técnicos aunque los termómetros de la calle siguen siendo los vecinos quienes denuncian la fata de baldeo cada 15 días de calles incumpliéndose la palabra dada.
Hay vecinos de barrios que aseguran que en tres meses no han visto pasar una máquina de baldeo. Y eso a mis amigos de las asociaciones de vecinos no les gusta porque es a ellos a quienes se les vienen encima las primeras denuncias.
Tome nota señor Badenas, algo pasa en la calle que sus equipos de inspección no ven. A ver si sólo se dedica a almorzar o tiene falta de personal para comprobar que las contratas hacen lo que deben hacer o no hay dinero para baldear cada dos semanas. PSOE y Compromis quieren conocer los expedientes. Tienen derecho a conocerlos.
Luego pasadas las horas llega Compromis y denuncia el atasco en la tramitación de peticiones de Dependencia. Ojo al dato con esto que ha obtenido la información de algún Centro Municipal de Servicios Sociales porque el equipo de gobierno no se lo había enviado. Ojo a esta situación porque indica lo siguiente. Compromis puede estar utilizando a quienes colocó como responsables de los citados centros, estómagos agradecidos, y eso les puede llevar un expediente.
El PP no actuará como comisario político pero seguro que a la concejala Marta Torrado le ha desagradado la situación. Ojo señores directores o trabajadores colocados por Compromis. Ahora ellos no mandan, son oposición, y su puesto de trabajo corre peligro si pasan información de esa forma. Concejales, asesores, jefes de servicio y de sección conocen los cauces reglamentarios.
Al final unos dicen que hay en los cajones más de 2.000 peticiones y desde el equipo de gobierno lo niegan. Lo normal dar a conocer las cifras en la pregunta formulada en la comisión de Bienestar Social que, al parecer, no se hizo.
Sin aparcamiento para autocaravanas en Valencia sin resolverlo ni Ribó, ni Sandra Gómez ni Catalá
En otro orden, llega y desalojan a caravanas estacionadas en la Devesa ilegalmente. Una situación que el anterior gobierno de Ribó supo resolver ni tampoco su vicealcaldesa Sandra Gómez como concejala de Urbanismo le dio solución a su edil de Turismo, Emiliano García. Así quedó la cosa y ahora sigue igual. El equipo de María José Catalá debe coger este tema como un objetivo a resolver en uno o dos años porque la tercera capital de España debe tener un espacio de estas características. Si mira un poco se sorprenderá del impacto económico de este modelo de turismo: el de caravanas y el de autocaravanas.
Soteramiento metro hacia Torrent pasando por debajo del nuevo cauce
Lo bonito del día el anuncio del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de que la Generalitat se compromete a retomar el viejo proyecto del soterramiento de las vías del metro en Torrent. Y esto supone mucho, pero mucho, porque supone soterrar la estación de San Isidro y en túnel bajo el rio. En la primera época de Vicente Dominé como director general de Transportes ya huno un proyecto o documento preliminar.