Casi 200 judíos y simpatizantes de Israel se concentraron en la plaza del Ayuntamiento pidiendo la paz y liberar a los secuestrados
La plaza del Ayuntamiento de Valencia fue el escenario del acto de conmemoración de la matanza por Hamás de decenas de judíos el 7 de Octubre en el ataque perpetrado por la organización terrorista Hamás dejando secuelas profundas en la población israelí que aún hoy día sigue por haber más de 100 secuestrados.
Varias organizaciones israelíes con sede en Valencia como valencianas fueron las entidades convocantes acudiendo casi 200 personas teniendo como uno de los momentos más emotivos cuando se leyeron los nombres de quienes aún sigue en manos de Hamás y se hicieron oraciones por las víctimas bajo los sones de un piano y de una guitarra. Fueron 10 minutos sobrecogedores.
La cantante Carmel cantó varias canciones y leyó varios poemas que conmovieron al público mientras un rabino recitó el Kadish, la oración judía por los fallecidos, en unos momentos de recogimiento en el que los asistentes, sin importar su religión o creencias, mostraron su respeto por las víctimas del ataque y sus familias.
No todo fueron momentos para los fallecidos. Hubo discursos llamando a la paz como el de David González, de la Asociación de Amistad Comunidad Valenciana-Israel, y el de Paco Fontana, de la Asociación de Amistad Judeo-Cristiana; el de Ángel Galán, del Movimiento contra la Intolerancia, también intervino, pidiendo una respuesta firme desde la comunidad internacional ante el terrorismo y la violencia, mientras Patricia Mabel Bloom, del colectivo israelí en Valencia, expresó el dolor y la angustia de las familias de los secuestrados, que continúan sin noticias de sus seres queridos. Precisamente en Valencia tras el 7-0 estuvieron varios de los supervivientes hace unos meses.
Un conflicto que debe terminar pronto
Esto es lo ocurrido en la tarde del lunes y cuyos momentos han sido poco reflejados por los medios de comunicación. Sólo el digital Actualitat Valenciana y nosotros hemos dado voz a quienes muchos en esta ciudad pueden considerar los malos de la película. Ningún medio de comunicación más prestó oídos a este colectivo que clama por la liberación del centenar de secuestrados y la paz.
Claro hablar de ellos es políticamente incorrecto porque sería hablar de Israel…….pero porque damos voz a unos y a otros no. Que bonito ha sido ver la Puerta de Brandenburgo en Berlín con la bandera de Israel.
De una película donde es innecesario el mensaje único y se hace preciso escuchar a las dos partes. Aún recuerdo el principio de este conflicto como muchos se reían de Israel cuando afirmaba que los centros neurálgicos de Hamás estaban debajo de los hospitales y ahí estuvieron o todo el entramado de túneles, que fue una sorpresa general para muchos…bueno ….
O nadie quiere reconocer los casi 50.000 israelies desplazados del norte de Israel por los ataques de Hezbollah….claro eso es hablar mal.
No, no es hablar mal es simplemente contar la existencia de un conflicto que debe terminar lo antes posible con dos estados en convivencia Palestina e Israel como bien ha pedido nuestro Rey Felipe VI en Jordania…..Tan rara ha sido su petición.
Aquí en Valencia también es necesario tender puentes entre las dos partes y, precisamente, El Foro por la Paz, donde hay varios colectivos de los citados, pidieron colocar un poste en la calle de la Paz en varios idiomas en un extremo de la calle haciendo un guiño a eso a la paz y a todas las culturas para unirse en un espacio común. Se pidió al Ayuntamiento de Valencia como se sigue esperando colocar los ditintos puntos de la ruta de la judería, hoy día guardada en un cajón aunque su colocación esté presupuestada en los prespuestos. Alcaldesa Catalá hagaló no cuesta nada. Las dos cosas. El monolito y la ruta.
Y quiero terminar con Shalom aleijem y Salam