





La Associació de Juristes Valencians ha vuelto al Congreso de los Diputados cuando se cumplen los 100 días de la #DANA que asoló el territorio de la provincia de Valencia. Ya acudieron el pasado 3 de diciembre a pedir a los diputados y partidos que las ayudas llegasen a los afectados, y a pedir más dinero y más ayuda, hoy han vuelto a Madrid a la sede de la soberanía popular, acompañados de alcaldes, concejales, del tribunal de las Aguas de Valencia, agricultores, empresarios, entidades sociales, en conjunto de la sociedad civil valenciana y del municipalismo, pero también de expertos que han hecho reflexionar sobre lo ocurrido.
Si bien el pasado 3 de diciembre tan sólo 3 diputadas del PP y una senadora acudieron a escuchar a los alcaldes, esta vez han sido varios más, incluidos la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó y la diputada popular Belén Hoyos.
Un acto conducido por el periodista de À Punt Frederic Ferri y cuya introducción ha efectuado el director de www.noticiasciudadanas.com, Vicente M. Bellvís.
Expertos hidrográficos y economistas
La jornada ha estado marcada por dos mesas, de alcaldes de zonas afectadas y una mesa social dirigida por la Presidenta de la Fundación Broseta. Pero lo más interesante ha sido escuchar a los técnicos, por una parte el director del IVIE que ha cuantificado los daños de la #DANA en 85.900 millones de euros y por un catedrático de la UPV que ha identificado los problemas en cuanto a las infraestructuras hidráulicas y ha puesto el foco de que en los últimos 15 años ha caído un 70% la inversión en medidas de aminoramiento de riesgos en caso de riadas. Haciendo una interesante detección matemática de los riesgos y los costes para las Administraciones Públicas por no invertir en infraestructuras hidráulicas.
El presidente del Sindicato de Regulación de Aguas del Turia y ex-president del Tribunal de las Aguas de Valencia ha puesto el foco en las 180 entidades de riego afectadas y en que muchas de ellas no saben si quiera si podrán plantar este año la cosecha, ya que gran parte de las infraestructuras hidráulicas de conducción de aguas están gravemente dañadas o son inservibles.
Los empresarios han puesto el foco en las empresas y los comercios, calculando que la lentitud de las ayudas está lastrando la reapertura de muchas empresas y calculando que el 20% de los comercios de las zonas afectadas no volverán a abrir.
Una radiología concreta y precisa de la situación real, hasta el punto que el experto económico ha dado con cifras exactas las ayudas otorgadas hasta el 1 de febrero por el conjunto de las Administraciones Públicas.
Presencia del Comisionado del Gobierno José María Ángel, no así el de la Generalitat Valenciana
Mientras Gan Pampols por problemas de agenda ha excusado su presencia, el todopoderoso vice-presidente de la GVA para la reconstrucción, sí ha estado José María Ángel, eso sí, hacia el final del acto y ha tomado la palabra para cerrarlo.
El comisionado ha sido muy correcto y a pesar de que ha dicho que él tiene su propia opinión ha sido muy claro asegurando que están colaborando entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno estatal y trabajando por la reconstrucción.
Grito unánime
100 días después el grito unánime de las corporaciones locales, los expertos, empresarios, agricultores y entidades sociales ha sido un llamamiento a las administraciones a que se pongan de acuerdo y trabajen unidas, a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España por el bien de los valencianos.
“Déjense de pelear a ver quién tiene la culpa y pónganse a trabajar unidos para sacar adelante a los cientos de miles de valencianos afectados”.
Finalmente ha habido una nueva foto de Grupo en las escalinatas del Congreso tras el acto celebrado nuevamente en el Salón Constitucional Ernest Lluch y donde se ha vuelto a escuchar “El Poble Valencià mai oblidarà” y se ha desplegado la pancarta con el lema, una Real Senyera y el nombre de los municipios afectados.
