La arqueóloga utielana inventaria dos excavaciones realizadas en la calle Alta y Hospital
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobó el pasado viernes, 18 de octubre, la concesión de la beca de Arqueología José Llorca 2024-2025 a la investigadora Mª Remedios Martínez García. La convocatoria tiene en está ocasión como objeto la realización del inventario de materiales de excavaciones arqueológicas efectuadas en València que no han sido catalogadas anteriormente.
Dos son las excavaciones seleccionadas para el período 2024-2025. La primera se localiza en la calle Alta 48, realizada en el año 1997 y dirigida por Mª Luisa Serrano Marcos; y la segunda se corresponde a la excavación de la calle del Hospital 6, dirigida por Javier Pignatelli Garrigós en 2009.
El estudio se llevará a cabo bajo la dirección del personal técnico de la Sección de Arqueología, con el compromiso por parte de la persona becada de presentar los resultados en el plazo máximo de un mes desde la finalización de la beca.
Con este acuerdo el consistorio cumple con su compromiso de inventariar miles de objetos guardados en los almacenes del Polígono Vara de Quart donde esta pendiente una reordenación, cuyo inicio estaba previsto para el último trimestre de 2025 pero, a día de hoy, no existe nada previsto.
Todo en ocho meses
El resultado deberá ser un inventario de todo el material arqueológico de estas excavaciones en soporte informático, registrado en base de datos proporcionada por el SIAM, en el que se incluirán de manera individualizada todas las piezas/fragmentos recuperados durante la excavación. La descripción deberá incluir medidas de la pieza, descripción de pastas, acabados, decoración, etc.
Además, el inventario se completará con fotografías de carácter general de cada unidad estratigráfica y otras individualizadas de cada pieza de interés que se documente. Tal como establecen las bases de la convocatoria, si se localizan piezas que puedan ser restauradas, se catalogarán en la base de datos de “piezas museables”. La beca tiene una duración de ocho meses, es decir hasta junio de 2025, sin posibilidad de prórroga.
La beca lleva por vez primera el nombre del fundador del SIAM y del Valencia C.F.
La beca lleva el nombre de José Pérez Llorca lleva por vez primera su nombre desde su creación. Pérez Llorca fue el primer responsable del Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipales desde su fundación en 1948 hasta su jubilación en 1973.
Llorca Rodríguez fue uno de los fundadores del Valencia Club de Fútbol el 18 de marzo de 1919 además fue periodista y militante del blasquismo, siendo director del diario El Pueblo, impulsando iniciativas como la Vuelta a Pie y la Vuelta Ciclista a Valencia y posteriormente logró ser funcionario municipal.
Fue juzgado y condenado por el franquismo a 12 años de prisión, que se le conmutó, e inhabilitado en su cargo hasta que en 1948 fue nombrado director del servicio arqueológico municipal fundado para atender la magnitud de los hallazgos realizados en el cementerio romano de la Boatella , en el transcurso de la construcción de la avenida del Oeste .
Hasta su jubilación en 1973 dirigió varias excavaciones importantes, como la de la calle Rellotge Vell donde en 1950 apareció el conocido como mosaico de la Medusa, la del cementerio romano del antiguo portal de Ruzafa, la del mausoleo del Camino de los Frailes de Orriols o las de la plaza de la Virgen entre 1959 y 1960.
Con el otorgamiento de su nombre a la beca de arqueología municipal el Ayuntamiento de Valencia homenajea a una de las figuras primordiales en la defensa y recuperación del patrimonio de la ciudad y también en la historia del deporte valenciano.