Turís alcanza los 640 l/m², mientras que Chiva, Real, Buñol y Macastre acumulan cifras excepcionales; Avamet resalta su papel clave durante la emergencia.
El balance final de la DANA del pasado 29 de octubre, publicado por la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet), confirma el carácter extraordinario y devastador de este episodio meteorológico. Las lluvias acumuladas en tan solo 24 horas han roto récords recientes en la Comunitat Valenciana, con Torís alcanzando los 640,8 l/m² y Chiva registrando 600,2 l/m², mientras que otros municipios como Real, Buñol y Macastre superaron los 530 l/m².
Registros excepcionales que marcaron la jornada
Las estaciones meteorológicas de Avamet han documentado una jornada sin precedentes, con acumulados destacados en varias comarcas:
- Turís (Ribera Alta): 640,8 l/m², el registro más alto del episodio.u
- Chiva (Hoya de Buñol): 600,2 l/m², otra cifra récord.
- Real (Ribera Alta), Buñol y Macastre (Hoya de Buñol): más de 530 l/m².
- Pedralba (Los Serranos): más de 400 l/m².
- Chera (Plana de Utiel-Requena): cerca de los 400 l/m² con un total de 399,2 l/m².
Estos datos subrayan la intensidad de las lluvias, que provocaron inundaciones generalizadas, cortes de carreteras y daños graves en infraestructuras locales.
El papel clave de Avamet durante la crisis
Avamet, una asociación privada formada por meteorólogos y aficionados, desempeñó un rol fundamental al ofrecer información detallada en tiempo real durante el desarrollo de la DANA. Según ha explicado la asociación, lograron retransmitir los datos en directo cada pocos minutos, a pesar de que muchas estaciones quedaron sin conexión a internet o sin electricidad debido a los efectos de la tormenta.
“En algunos casos, fue necesario desplazarse físicamente para recuperar la información de las estaciones”, han señalado desde Avamet. Además, explicaron que instalaron sistemas autónomos para garantizar la operatividad en ubicaciones que todavía carecen de suministro eléctrico semanas después del evento.
Recuperación y análisis de los datos
Tras superar las dificultades logísticas, Avamet procesó y volcó toda la información en su base de datos. En los casos en que las estaciones automáticas no pudieron registrar datos, sus miembros utilizaron pluviómetros manuales homologados para completar las mediciones. “Sin estos registros manuales, algunos datos habrían sido imposibles de conocer”, han afirmado.
Un recuerdo imborrable para la Comunitat Valenciana
Avamet ha destacado que este episodio es una de las catástrofes meteorológicas más graves de la historia reciente de la región. En un mensaje compartido en redes sociales, la asociación expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, deseando que “la normalidad se recupere lo antes posible”.
Reflexión ante el futuro
Este tipo de fenómenos plantea importantes interrogantes:
- ¿Está preparada la Comunitat Valenciana para afrontar episodios meteorológicos extremos cada vez más frecuentes?
- ¿Qué medidas preventivas se podrían implementar para minimizar los daños en el futuro?
¿Qué opinas de los datos registrados y del papel de asociaciones como Avamet? ¿Crees que se debería mejorar la infraestructura para afrontar mejor estas emergencias climáticas?