Desde Valencia ha surgido una idea novedosa que se abre paso en Madrid. Consiste en transformar el día internacional de la discapacidad instituido por la ONU en 1992 cada tres de diciembre en una gran fiesta alegre con un desfile y cabalgata donde puedan disfrutar juntos las personas con las distintas discapacidades física, psíquica y sensorial, e incluso las minoritarias. El modelo a seguir sería la gran manifestación del orgullo que se convoca en junio bajo el llamado de la diversidad sexual. Este evento se ha convertido en un referente turístico internacional que inicia las vacaciones de verano. En el caso de la “Marcha de la Discapacidad” se propone formar una gran fiesta del invierno que sea el preludio de las celebraciones navideñas.
Esta idea ha sido llevada al Gobierno de Madrid por Eros Recio, creador de la bandera internacional de las personas discapacitadas y del concepto “superidad” como “capacidad de superarse de las personas que tienen discapacidad”. A tal fin, y como presidente de la Comisión Internacional de la Bandera de la Discapacidad y la Superación, el bailarín valenciano ha sido recibido por la Consejera de Familia y Asuntos Sociales de Madrid, doña Ana Dávila Ponce de León y Municio, y por la Directora General de Discapacidad, doña Alejandra Serrano. Ante estas altas directivas del gobierno madrileño Eros expuso la necesidad de dar visibilidad al colectivo con unas celebraciones propias que ayuden a consolidar la dignidad y la autoestima de un grupo social tan variado como numeroso.
Discapacidad y superación
La Consejera y la Directora General mostraron su interés por el proyecto y su voluntad de estudiarlo detenidamente para poder llevarla a cabo. Eros insistió en la necesidad de unir el concepto descriptivo de “discapacidad” al concepto dinámico de “superación” porque precisamente las personas que tienen más problemas y limitaciones son las que más necesidad tienen de estímulos e impulsos para superarse y alcanzar el máximo de bienestar personal como seres humanos.
Como muestra de este deseo de inclusión social Eros Recio explicó su aprovechó para explicar su proyecto “EspeDanza” que está llevando desde la asociación Euroinclusión, que fue Premio Carlomagno del Parlamento Europeo del año 2021.
Como respuesta cultural a la Dana que ha arrasado varias comarcas valencianas y de Castilla La Mancha, Eros ha desarrollado un programa dedicado a las personas más vulnerables, especialmente a aquellas en silla de ruedas que no pueden bajar a la calle por estar estropeados la mayoría de ascensores. “EspeDanza” une la Esperanza y la Danza en unas sesiones musicales tanto en asociaciones como domicilios particulares para trasladar cultura y elevar los ánimos, procurando que durante los momentos de las actuaciones las personas afectadas se evadan y tengan unos momentos de alegría y felicidad. La Consejera y la Directora General felicitaron al bailarín valenciano por su iniciativa.
La visita estuvo presidida por la bandera de la “superidad” que elaboró con técnicas artesanales del siglo XV el Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia en el año 2019, y que es una auténtica joya de la artesanía histórica del Reino de Valencia.