Un 60 % de los asistentes proceden de localidades afectadas, marcando una edición histórica en ventas y afluencia en Feria Valencia.
La Feria del Automóvil de València 2024, que cerró sus puertas este domingo, quedará registrada como una de las ediciones más relevantes de los últimos años. Celebrada en un contexto extraordinario tras la DANA que azotó la Comunitat Valenciana en octubre, el evento atrajo a miles de personas en busca de vehículos para reemplazar los dañados por las inundaciones. Este fenómeno climático extremo impactó directamente en la alta afluencia y en un significativo aumento de ventas.
El impacto de la DANA en el mercado automovilístico
La DANA dejó más de 10.000 vehículos siniestrados en la Comunitat Valenciana, según datos de las aseguradoras, obligando a miles de propietarios a buscar sustituciones rápidas. En este marco, la Feria del Automóvil se convirtió en un punto de encuentro clave, no solo para los afectados, sino también para concesionarios y fabricantes que vieron una oportunidad única para ofrecer soluciones inmediatas.
Los municipios más afectados, como Alzira, Gandia, Ontinyent y Xàtiva, representaron una parte importante de los asistentes. «Nunca habíamos tenido tantos visitantes de áreas específicas en una sola edición», apuntó el director del evento, resaltando la influencia directa de las circunstancias excepcionales en el éxito del certamen.
Un mercado en auge: los coches de ocasión lideran
Entre los vehículos más demandados destacaron los de segunda mano, especialmente los utilitarios y familiares, debido a su disponibilidad inmediata y precios asequibles. Los concesionarios presentes reportaron cifras récord en ventas, con algunos agotando existencias antes de finalizar la feria.
Por otro lado, los modelos híbridos y eléctricos continuaron consolidándose como una opción atractiva. La oferta en este segmento aumentó respecto a años anteriores, con propuestas que incluían ayudas y descuentos promocionales.
Además, fabricantes y aseguradoras colaboraron para facilitar procesos de financiación rápida y seguros adaptados, un detalle clave para los afectados por la DANA que buscaban soluciones urgentes.
Innovación y sostenibilidad como pilares del evento
La Feria no se limitó a la venta de vehículos. También presentó una destacada agenda de actividades enfocadas en innovación y sostenibilidad. Las exposiciones incluyeron tecnologías de conducción autónoma, sistemas de seguridad avanzados y vehículos propulsados por hidrógeno.
Especial interés despertaron las charlas sobre prevención de daños en casos de lluvias torrenciales y las ventajas de adaptar los coches a condiciones meteorológicas extremas, algo especialmente relevante tras las recientes inundaciones.
Los visitantes también disfrutaron de una zona experiencial donde pudieron probar vehículos eléctricos y conocer las últimas tendencias en movilidad urbana.
Solidaridad con los damnificados
En un gesto de compromiso social, los organizadores destinaron un porcentaje de las entradas a un fondo de ayuda para las localidades afectadas por la DANA. Además, se llevó a cabo una subasta de vehículos exclusivos cuyos beneficios se canalizarán hacia proyectos de reconstrucción en las áreas más perjudicadas.
«Este tipo de iniciativas demuestran que la Feria es más que un espacio comercial; es una plataforma para generar impacto positivo en la comunidad», comentó uno de los representantes del evento.
Un éxito que sienta precedentes
Con más de 70.000 asistentes y un 15 % de incremento en ventas respecto a 2023, la edición 2024 consolida a la Feria del Automóvil de València como un referente nacional. Los resultados evidencian la capacidad del sector para adaptarse a circunstancias extraordinarias y satisfacer las necesidades de los consumidores en tiempos de crisis.
¿Cómo crees que el sector automovilístico valenciano debería prepararse para los retos que plantea el cambio climático en los próximos años?