Exhibiciones, talleres, elaboraciones culinarias, degustaciones y visitas guiadas, además de la presentación oficial de la feria, dan forma a la programación para el fin de semana.
La muestra reúne 22 estands de 22 museos locales que dan a conocer su patrimonio y actividades, así como las manifestaciones culturales tradicionales y festivas de cada uno de los municipios participantes.
El certamen ha abierto hoy viernes sus puertas al público escolar y asociativo, y el sábado y domingo estará dirigido al público familiar.
La II ‘Fira Etnopobles’ de L’ETNO ha abierto hoy sus puertas en el Centre Cultural La Beneficència, donde permanecerá hasta el próximo domingo 21 de septiembre. Organizada por el Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de Valéncia y enmarcada en la Etnoxarxa (Red de Museos Etnológicos Locales) de la corporación provincial, la muestra reúne 22 estands de 22 museos locales que dan a conocer su patrimonio y actividades, así como las manifestaciones culturales tradicionales y festivas de cada uno de los municipios participantes. La programación para este fin de semana incluye exhibiciones, talleres, elaboraciones culinarias, degustaciones y visitas guiadas además de la presentación oficial de la feria, que tendrá lugar mañana sábado a las 11:30 horas.
El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha señalado que Etnopobles «nos descubre la esencia de la provincia a través de los museos locales que preservan y dan valor al patrimonio local y atraen cada día nuevos visitantes». En este sentido, el responsable de Cultura ha puesto en valor la labor de nuestros pueblos y su «gran potencial». «Estiman y cuidan las tradiciones y el producto local convirtiéndolo en su seña de identidad», ha destacado.
22 estands, exhibiciones y degustaciones
La feria, dirigida a público familiar y con acceso libre hasta completar aforo, está compuesta por un total de 22 expositores que ofrecerán hasta un total de 30 propuestas a lo largo del fin de semana en los patios de La Beneficència.
Los horarios de los estands son:
- Viernes y sábado: de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
- Domingo: de 10 a 14 h.
El certamen ha abierto hoy viernes sus puertas al público escolar y asociativo, y el fin de semana estará dirigido al público familiar.
Sábado 20
La jornada de mañana sábado dará comienzo con una exhibición a cargo del Museu de la Pedra en Sec de Vilafranca. A continuación, tendrán lugar diversos talleres como ‘Treball de l’espart’, de la Colección Museográfica de Yátova; ‘Elaboració d’una pilota valenciana’, del Museu de la Pilota de El Genovés; ‘Fes el teu teixit’, a cargo del Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana de Ontinyent, y ‘Construcció de Titelles de tija’, del Museu Internacional de Titelles de Albaida, entre otros.
Las actividades culinarias también tendrán su espacio en la feria con la elaboración de recetas tradicionales y degustación de platos como las migas de pan, de la mano del Museo Etnológico de Alpuente, y la tradicional ‘gatxamiga’, a cargo del Museu Històric-Etnològic de La Font de la Figuera. También habrá una exhibición de Danses de La Font de la Figuera así como la puesta en escena de varias piezas de música de diversas sociedades musicales.
El sábado por la tarde la feria abrirá sus puertas con talleres organizados por el Museo Comarcal de l’Horta Sur Josep Ferrís March de Torrent, música de la Societat Musical de La Llosa de Ranes y degustación de zumo de naranja en el estand del Museu de l’Aigua Molí-Nou de Quartell. Cerrará la jornada un desfile de indumentaria tradicional de la comarca de la Plana de Utiel-Requena a cargo de la asociación Cantares Viejos y el Museo Municipal de Requena.
Domingo 21
El domingo 21, segundo día de feria, comenzará con talleres impartidos por el Museo Comarcal de l’Horta Sur Josep Ferrís March de Torrent, el Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana de Ontinyent, el Museu de la Pilota de El Genovés, el Ecomuseo de Bicorp y el Museu del Palmito d’Aldaya, entre otros. También habrá muestra de bailes tradicionales.
La elaboración culinaria y degustación del domingo se realizará a cargo del Museu d’Història i Arqueologia – MARS de Silla, y la Associació Cultural i Gastronòmica de la Fideuà de Gandia, con recetas tradicionales como el ‘all i pebre’ y la ‘fideuà’. También habrá degustaciones de vinos de Requena y de Utiel.
Etnoxarxa
Los museos participantes forman parte de la Etnoxarxa (Red de Museos Etnológicos Locales) de la Diputació de Valéncia, y son:
- El Museu Internacional de Titelles de Albaida.
- Museu del Palmito de Aldaya.
- Museu Valencià de la Festa de Algemesí.
- Museu Etnològic de Almàssera.
- Museo Etnológico de Alpuente.
- El EtnoMUMA de Alzira.
- Ecomuseo de Aras de Los Olmos.
- Ecomuseo de Bicorp.
- Centro de Interpretación del Torico de Chiva.
- Museu de la Pilota de El Genovés.
- Museu Històric-Etnològic de La Font de la Figuera.
- Museu de la Casa del Pou de La Llosa de Ranes.
- Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana de Ontinyent.
- Museu de La Rajoleria de Paiporta.
- Museo Cassoleria d’Àngel Domínguez de Potries.
- Museu de l’Aigua Molí-Nou de Quartell.
- Museo Municipal de Requena.
- Museo Comarcal de l’Horta Sur Josep Ferrís March de Torrent.
- Museo Municipal de Utiel.
- La Colección Museográfica de Yátova.
Igualmente, en esta segunda edición se presentan dos museos etnológicos locales de relevancia cultural de Castellón y Alicante: de la provincia de Castellón, el Museu de la Pedra en Sec de Vilafranca, y de la provincia de Alicante, el Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola.
Consulta el programa de la feria