Carlos Mazón destaca la rapidez en los trabajos y anuncia nuevas inversiones para garantizar la conectividad y proteger infraestructuras clave frente a futuras emergencias climáticas.
Introducción
La reapertura de la CV-36, programada para el próximo 10 de diciembre, supone la culminación de los esfuerzos de la Generalitat Valenciana para restablecer la movilidad en las 18 carreteras autonómicas dañadas por las riadas de octubre. Con una inversión que supera los 100 millones de euros, el Consell ha priorizado la reconstrucción de las infraestructuras viarias, esenciales tanto para la vida cotidiana de los ciudadanos como para la actividad económica e industrial de la región.
Una obra estratégica para la movilidad y la economía
La CV-36 es una arteria vital en el área metropolitana de Valencia, conectando municipios como Torrent, Alaquàs y Aldaia con la capital y con importantes zonas industriales. Este vial quedó gravemente afectado tras las lluvias torrenciales que derrumbaron un puente, dañaron otro y provocaron el colapso de parte de la carretera.
La construcción de un tramo provisional de 510 metros con dos carriles permitirá restaurar el tráfico, beneficiando a los cerca de 30.000 vehículos que la recorren a diario. Al mismo tiempo, se avanza en la reconstrucción del puente dañado y en la creación de una nueva estructura para reemplazar el puente derruido, con plazos de finalización estimados para enero y abril de 2025.
El desafío de reparar 18 carreteras en tiempo récord
El esfuerzo de recuperación no se limitó a la CV-36. Las riadas afectaron a un total de 18 carreteras autonómicas y 49 infraestructuras locales, entre las que se incluyen puentes, pasarelas y vías clave en 25 municipios. Entre las localidades más afectadas se encuentran Albal, Cheste, Picassent, Algemesí y Buñol.
La Generalitat ha destacado que la coordinación entre los equipos técnicos, las administraciones locales y la sociedad civil fue clave para lograr estos avances en un tiempo récord. “Recuperar la movilidad es esencial no solo para las personas, sino también para mantener la actividad económica en las zonas industriales”, señaló Carlos Mazón durante su visita a las obras de la CV-36.
Una inversión millonaria con miras al futuro
La inversión de más de 100 millones de euros refleja el compromiso del Consell no solo con la reparación de los daños, sino también con la creación de infraestructuras más resilientes. Las actuaciones incluyen no solo reconstrucciones, sino también mejoras en el diseño de las estructuras para prevenir daños similares en el futuro.
Además, el president de la Generalitat hizo un llamado al Gobierno central para implementar con urgencia el mecanismo RED. Este sistema de flexibilidad laboral es considerado clave para apoyar a empresas como Ford y la industria auxiliar del automóvil, sectores fundamentales en la economía valenciana que han sido duramente golpeados por las inundaciones y las condiciones económicas actuales.
Solidaridad con los municipios afectados
En paralelo a las obras de infraestructura, la Generalitat ha llevado a cabo una de las mayores operaciones de ayuda humanitaria en la región. Con el envío de 60.000 kilos de alimentos y productos esenciales a Paiporta, el total de ayuda repartida asciende a 20 millones de kilos.
Mazón expresó su agradecimiento a las empresas y a los ciudadanos por su solidaridad, destacando que esta colaboración ha permitido atender las necesidades urgentes de las personas afectadas por las riadas en tiempo récord.
Perspectivas y desafíos por delante
Aunque las medidas implementadas han sido celebradas como un éxito, el episodio de riadas ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático. La Generalitat trabaja en la elaboración de planes estratégicos para reforzar las infraestructuras críticas y evitar que fenómenos similares causen daños de esta magnitud en el futuro.
Conclusión: un ejemplo de resiliencia y cooperación
La reapertura de la CV-36 es mucho más que un logro técnico; simboliza el esfuerzo conjunto de administraciones, técnicos y ciudadanos para superar las adversidades. Este hito invita a reflexionar sobre la necesidad de reforzar nuestras infraestructuras y prepararnos para futuros retos climáticos.
¿Cómo valoras la respuesta de la Generalitat a las riadas y qué áreas crees que requieren mayor atención para evitar futuros desastres?