La Conselleria de Hacienda y Economía, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), ha concluido la instalación de infraestructuras wifi.
Se han dotado 240 sedes para mejorar el servicio a la ciudadanía y facilitar la movilidad al personal empleado público.
Las sedes beneficiadas son:
- oficinas de Labora
- albergues y residencias del IVAJ
- bibliotecas
- archivos
- museos
- escuelas deportivas
- centros de atención a la mujer
- centros de mayores
- centros de menores
- sedes PROP,
- además de otras oficinas y sedes de la Generalitat y organismos autónomos.
Inversión de 2.5 millones de euros
Un total de 766 sedes dispone la Generalitat aparte están las que son del ámbito sanitario y los centros educativos, dónde habitualmente coexiste el personal y el ciudadano .
2.5 millones de euros de inversión, han sido necesarios para dotar de mayores funcionalidades la red corporativa y sus sedes con el fin de facilitar la movilidad entre otros.
Por otra parte, se ha implantado el control de acceso centralizado a la red en las conexiones inalámbricas para aumentar la seguridad, distinguiendo a los diferentes colectivos que usaran la wifi.
Conectividad como servicio público
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que:
«la conexión wifi permite al personal empleado público la movilidad entre sedes y oficinas, de modo que pueden seguir ofreciendo la misma calidad de servicios y atención a la ciudadanía, con acceso a los mismos recursos y con independencia de dónde se encuentre en cada momento”
La conexión wifi facilita a los ciudadanos y ciudadanas el uso de dispositivos móviles así como en sus sedes.
Dicha conectividad es muy útil cuando se presentan actividades de formación, jornadas u otro tipo de eventos abiertos al público.
Además, según Merino:
“existen casos en los que la conectividad es fundamental y, por tanto, debe ser entendida como un servicio público más, como es el de las residencias, donde la ciudadanía permanece durante largos periodos de tiempo y requieren de conexión a Internet para comunicarse y relacionarse con el exterior”
La Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027 ha cofinanciado el proyecto y ha recibido fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.